
Inma Fernández, estilista de la serie Águila Roja, que acaba de volver a La 1 con su quinta temporada respaldada por el éxito de sus anteriores entregas (superó los cinco millones de espectadores), cuenta en exclusiva a Mujerhoy.com cómo se creó el vestuario del programa.
Corsés de Maya Hansen, brocados, encajes, pasamanerías, pedrerías o gasas, que han contado con la inspiración de iconos de la moda actual como Jean Paul Gaultier, McQueen o Terry Mulder, son algunos de los elementos con los que se ha confeccionado, durante seis temporadas, el vestuario de la serie Águila Roja, que hace una semana volvió a la parrilla de La 1 con su quinta entrega. Y su estilista desde los primeros capítulos, Imna Fernández, nos cuenta, con todo lujo de detalles, cómo se ha realizado el complicado vestuario de esta producción de Globomedia, "que tiene mucho de fantasía, de atrevimiento y poco rigor histórico", y que ha contado con la colaboración de Cornejo, sastrería especializada en cine y televisión.
Pregunta. ¿Cuál es tu trabajo en Águila Roja?
Respuesta. En la primera temporada, Laura Herrera, la figurinista de la serie y jefa de TVIST, diseñó el vestuario, y yo fui su ayudante. Mi labor consistió en ese momento en localizar los tejidos, los complementos, materiales, botones, calzados… Era su mano derecha.
P. ¿Pero no estaban ya confeccionados los vestidos?
R. No. El vestuario de la marques ha sido diseñado en un 80% por Laura y el resto por Cornejo. En las últimas temporadas, como había menos presupuesto para confeccionar, hemos alquilado y hemos customizado prendas. Los corsés no los ha prestado Maya Hansen, que nos dejó ropa desde los comienzos, cuando nadie conocía la serie. Desde el principio quiso colaborar y eso para ella también fue beneficioso porque se dio a conocer más.
P. ¿Dónde habéis comprado las telas para los vestidos?
R. En España. Utilizamos brocados, encajes, pasamanerías, perdería, gasas… Tenemos una sastre que los confeccionaba, además de Cornejo, que es especialista en vestuario de cine y de televisión.
P. ¿Y qué se hace luego con esos vestidos tan lujosos?
R. Pues depende. Los de Cornejo se los queda Cornejo, y los que ha hecho nuestra sastre se los queda la productora.
P. ¿Y a quién te encargas de vestir personalmente en la serie?
R. Yo me encargo de los personajes episódicos y del vestuario de la marquesa. Tengo que controlar que todo concuerde y que sea lujoso. Por ejemplo, cuando trabajó Lydia Bosch, que hizo de monja, tuve que buscar su vestuario, y también para Mónica Cruz, que hacía de corsaria, y en la nueva temporada pra Loles León y Carlos Areces.
P. ¿Y cómo se diseño el vestuario de Loles León, nuevo personaje de la serie?
R. Ella hace de madrastra y sale como una mujer nueva rica de la época. Su vestuario es ostentoso y barroco.
P. Por la complejidad de peinados de algunos personajes, sobre todo lo de la realeza y nobleza, supongo que tenéis una colaboración muy especial con el equipo de maquillaje y peluquería…
R. La colaboración es total. Los peinados en Águila Roja son muy importantes, y lleva un trabajo de muchas horas.
P. ¿Cuántos vestidos de la marquesa se han utilizado para la temporada que está emitiendo ahora La 1?
R. Unos 10 vestidos.
P. ¿Y el resto de los actores?
R. Ellos suelen tener menos. La marquesa es la que más vestuario utiliza. El resto es gente de pueblo, pobre, y nos les cambian tan a menudo de ropa.
P. Desde luego, la más espectacular es la de la marquesa, papel que interpreta Myriam Gallego.
R. Sí, y como curiosidad te diré que tiene varios iguales porque como algunas escenas las hacen especialistas, necesita más, concretamente tres.
P. ¿Cómo ha ido cambiando el vestuario de Águila Roja a lo largo de las temporadas?
R. La crisis nos ha hecho bastante daño. Empezamos con mucha riqueza, innovando mucho en los diseños, y luego eso fue bajando. Hay que decir que Águila Roja es fantasía y que no guarda mucho rigor histórico con la época.
P. ¿En qué o quiénes os habéis inspirado para hacer los trajes de la marquesa?
R. En los iconos de la moda como Jean Paul Gaultier, McQueen, Terry Mulder.
P. ¿Y en personajes históricos?
R. La verdad es que no hemos tenido en cuenta a ningún personaje histórico. Hemos tenido en cuenta el perfil del papel y lo hemos plasmado así a la hora de diseñar el personaje. En el caso de la marquesa, como tiene mucho carácter, hemos utilizado el rojo o el negro y materiales como pieles, cuero, de mucha riqueza. Su vestuario ha tenido muchísimo éxito.
R. Y las dotes de la actriz, en este caso Miriam Gallego, ayudan, ¿no?
R. Sí, ha sido un lujo trabajar con ella. Es muy profesional y como persona es un amor, un diez. Nunca hemos tenido un problema. Desde el primer momento apostó por el vestuario. Ella se vio reforzada por la fuerza de los vestidos, que le ayudaron a meterse en el papel. La gente nos criticaba al principio que utilizáramos colores tan fuertes para recoger una época tan poco boyante de la historia de España. En esa época, las mujeres no vestían así. Iban más tapadas y no se utilizaban esos tejidos. Ese look de la marquesa lo creamos nosotras. Es un vestuario diseñado con mucha intención y con un toque de fantasía.
P. ¿Crees que el vestuario ha contribuido al éxito que de la serie?
R. Sí, ha tenido bastante tirón. De hecho, la gente nos pedía por la calle más cambios de vestuarios. La gente quería ver más vestidos de la marquesa. La pena ha sido que la crisis ha provocado que fuéramos haciendo trajes más sencillos poco a poco. Al final utilizábamos trajes de Cornejo, pero modificados.
P. ¿Y la ambientación de la serie tiene que estar en concordancia con el vestuario?
R. Claro. En la época en la que se desarrollaba la serie había mucha hambruna, y la ropa del pueblo ha habido que hacerla más usada, porque al principio era demasiado blanca. Así las chicas de ambientación han tenido que hacer un trabajo durísimo para que pareciese como aparece en la serie.
http://www.mujerhoy.com/Moda/Moda-Vip/T ... 52013.html