Pues espérate Moni, que
pa cansina yo

.....En otro momento también comentaré el resto del capi y vuestros comentarios, pero ahora vengo "a hablar de mi libro"

y no veo el momento de soltar
tó lo que llevo dentro, que diría Esperanza Aguirre
Comienzo quitándome el sombrero ante los que escriben y/o dirigen las tramas de Lucrecia, Hernán y Nuño. Sé que son los mismos que escriben "el relleno", que son las tramas de Gonzalo, Marga, Sátur y Alonso, pero lo cortés no quita lo valiente:
-Bordan los tres personajes del Lado Oscuro, les mantienen en su misma línea de carácter, pero con pequeños matices que les hacen cada vez más interesantes. Un regalo para los actores.
-Dan un desarrollo y final a las tramas que las hacen perfectamente creíbles, entendiendo que le ponen mucha imaginación y a veces son unos dramones que llevados de otra manera no se podrían digerir.
-Consiguen darle una dignidad admirable a los personajes, teniendo en cuenta que están creados para ser "odiados": Lucrecia, una casquivana manipuladora sin escrúpulos; Hernán, un torturador desarraigado y resentido; Nuño, un niño/adolescente malcriado al que han enseñado que de la Nobleza para abajo no hay personas, sino criados a los que se puede maltratar.....Bueno, pues con todo y con ello, el espectador se puede poner en su piel (en ocasiones), hay una coherencia y un
por qué en sus actos. Podrá gustar o no su trama o el capítulo, pero dejan que los actores nos transmitan lo que les va sucediendo, sin robar minutos, ni escatimar en escenas, sea con el Rey, Cardenal, la Reina, entre ellos mismos....
Y qué hacen con los principales "del otro lado"?'...
-A mi entender, el único que tiene una coherencia, que sigue siempre la misma línea, que dejan que el actor se luzca y por ende, que se comprenda al personaje, es Sátur.
-No saben qué hacer con el personaje de Alonso. Están desaprovechando enormemente la capacidad de Guillermo para dar el salto a tramas más diversas que se pueden dar como adolescente. Le tienen metido en un bucle de niño idealista, con imán para los líos....y claro, con seis añitos te hace gracia, pero con 16, carga. Una pena que no se le deje crecer como actor
-Lo de Margarita ya está comentado del derecho y del revés

Sobra decir que por muy buena actriz que sea Inma, el tener a su personaje como fuente emisora y receptora de desgracias, dia sí y dia también, hace que el espectador le tenga PENA y acabe desconectando de ella. No he visto en ninguna serie/peli ninguna "chica del protagonista" que transmita ese sentimiento...continuamenteee....sin un atisbo de valentía o coraje para darle la vuelta a ciertas situaciones. Pues eso: pena
-El prota, al que por definición, le deben de dar más minutos, más diálogos, más coherencia, más "heroicidad"....está más perdido que "el barco del arroz"

. Perdido en los capis, que tan pronto llega como se va, entra, sale, no tiene unos diálogos con miga, ni con su hijo, ni con Margarita...sólo con Sátur. Perdido como personaje, que tan pronto hace/siente una cosa, como cambia el chip y se le olvida que quería matar a Hernán (o no?...), que estaba enamorado de Marga (o no?...), que era maestro (o no?...ah sí, que el otro día estaba en la escuela

). En fin, que como siempre, quieren abarcar mucho en los capis y se ven perjudicadas las distintas facetas de Gonzalo/AGR, que dan para mucho y se nos quedan cortas y sin explicaciones.
Hala, y después de este rollazo, paso a comentar lo que me ha hecho soltarlo
Dios mío, teniendo entre manos un suceso tan impactante como la muerte de Alonso, yo esperaba que se volcara el capi en el tema. No digo yo que se dejaran de lado los devenires palaciegos, pero no podían haber aprovechado para que interactuaran en este momento Lucrecia, Marga, Gonzalo, Hernán??....Yo que sé...pues yendo Lucre y Nuño a dar el pésame...involucrando a Hernán de alguna manera, aunque fuera para mal....
No podían haber montado un "funeral" más imponente y dramático, con la presencia de Gonzalo??, rodado de día (xD)??, recreándose un poco en diálogos de los principales para dar más realismo a su pena??....es que me pareció un teatro todo, tan frío, tan poco "ensamblado" el momento: los ataudes los llevan unos señores desconocidos (menos mal que Sátur acaba cargando con el ataúd de su hijo), Marga y Cata prácticamente solas llorando a su paso (no había más extras que se acercaran a ellas, que abrazaran a Marga, por favooorrr??....) Y Gonzalo??....Por qué se desaprovecha la interpretación de David, tirando del recurso fácil, haciéndole tirar cosas al suelo y llorando con las manos en la cara continuamente??

...el Gonzalo que conocemos, que adora a su hijo, no se abraza a su féretro y llora o grita, o clama venganza, o se refugia en Margarita??...no, está en la guarida renegando de su otro yo, dejando de lado el cuerpo de su hijo

; muy feo, muy absurdo todo; eso sí, saldrán unas capturas monísimas con esa luz y los primeros planos solo de los ojos, a que sí??
Por qué me pareció ver al David Janer de la 1º temporada al que le daban el 10% del diálogo en las escenas con otros personajes??....Por qué no elaboraron más lo que supone la muerte de un niño en la familia y los reproches, llantos, preguntas, en definitiva, escenas entre ellos que podían haberse dado?? (de la misma forma que el reencuentro posterior). Y que conste que no voy por el tema CR, que no era el momento, claro, pero algo más "realista", por favor, no tan inconexo y desmadejado para ser una desgracia tan importante....
En otro rato, os comento a vosotras, aunque creo que hay consenso general
