Shai, Bibi, Aledis, Margaret, Dai - hola, guapas!
Un placer leeros a todas.
Shai, cielo, no te disculpes. Han sido años, es normal. Les has cogido cariño a los personajes, a esta historia del amor, han sido capaz de captar tu imaginación, te han hecho soñar. Es normal que quieres desahogarte.
Un beso y gracias por tus palabras.
E hilando con ésto de recurrir a otras novelas o historias, para soñar con verdaderas historias de amor, opino, querida Tan, que Pilar Nadal se quedó en eso:
simple admiradora de dichas autoras

Una pena.
Espero que se os pase el disgusto y podáis seguir disfrutando de las interpretaciones de nuestra pareja, Inma y David. Sin más
PD_Tan, hija mía, que buen castellano has alcanzado

Aledis, muy de acuerdo. Supongo que yo simplemente no quería verlo.
Como ya he dicho en mi post, mea culpa por dejarme llevar y ignorar los señales por el camino.

Y como tu ya has dicho, hubo muchos, muchísimos que indicaban claramente que los que han creado Gonzalo de Montalvo y esta historia de amor tenían otras ideas o simplemente les ocurrieron nuevas.
Por cierto, gracias por lo de mi castellano.
Ay Tan no sabes lo bien que me ha venido leer tu post, he estado toda la semana escribiendo y borrando en el word mis impresiones sobre "el kiki" y oye que no había manera de ponerlas por escrito....., llegas tú, te leo y pienso "así me siento yo"
Me siento como si todo este tiempo hubiera estado en una nube, y me hubieran hecho volver a la realidad dándome una colleja a destiempo y sin verla venir.
Yo también me quedé traumatizada, tanto que no he podido ver el capítulo de nuevo, tanto que el otro día al entrar en el foro oficial casi me da un "yuyu" al ver la imagen del beso.....
Y por supuesto también entono el "mea culpa" por haber ignorado las señales del camino, si es que las señales están para algo y yo tonta de mí pasando olímpicamente de ellas
Y a partir de ahora que?......, pues a partir de ahora toca ver la serie sin buscarle mucho sentido a lo que en ella pasa y conformándonos con lo que nos den.....
Muchísimas gracias Tan por tu comentario, créeme si te digo que tenía un nudo en el estómago por no saber desahogarme y que cuando lo he visto se me ha abierto el cielo

Dai, me alegro que mi post te ha ayudado desahogarte.

Yo también necesitaba tiempo para articular que es lo que realmente siento con lo que paso el jueves.
Y es precisamente eso. Estuvimos en una nube, embrujadas por esa química tan bestial y nos hemos dejado llevar. No queríamos ver los señales, los ignoramos por el miedo de que se nos rompe la magia.
Y tienes razón...a partir de ahora toca ver las serie sin buscarle mucho sentido y sin esperar lo inalcanzable. Ya es solo una historia de amor mas. Por lo menos es como yo la veo ahora, como la debía entender hace muchísimo. Una mas. Una de muchísimas que tenemos la oportunidad de ver en la TV.
Por cierto, solo quería añadir algo a lo que escribí en mi post anterior sobre el héroe romántico.
Hay una diferencia enorme entre el hombre romántico/hombre ideal y los arquetipos del romanticismo europeo. Héroe romántico no es siempre un símbolo del hombre ideal. Byron desde luego no era un santo, Pushkin tampoco. Su héroe romántico por excelencia era todo menos un hombre ideal.
Los hombres complicados, amargos, cínicos, obsesionados y torturados, salvados o renacidos por y para el amor es lo que ha convertido el cine, la televisión y literatura inspirada o libremente basada en romanticismo europeo en una industria multimillonaria. Mr.Darcy ya es una icona de pop. Lo explotan y reinventan en cada década.
Por eso siempre me pareció que los creadores de AR han desarrollado esta faceta de Gonzalo de Montalvo emulando lo que han visto en la televisión y el cine contemporáneo. Ellos no inventaron nada nuevo, simplemente tomaron fragmentos que sabían iban a funcionar y los han adaptado a su narrativa.
Nos leemos, guapas.
Un beso a todas.
