http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1206894/julia/gutierrez/caba/recibira/max/honor.html
Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CABA)
- Saga
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1482
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:54 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: AlcorMott City
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
La estupenda actriz JULIA GUTIERREZ CABA recibirá el MAX DE HONOR. Os dejo el enlace a la noticia:
Los premios teatrales de la SGAE reconocen en ella ""una vida entera dedicada a la interpretación, una intachable carrera, su vinculación constante al teatro y sólido bagaje en el cine y la televisión".
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1206894/julia/gutierrez/caba/recibira/max/honor.html
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1206894/julia/gutierrez/caba/recibira/max/honor.html

- Claudia
- Suple a Inés en la taberna de Cipri
- Mensajes: 1873
- Registrado: Lun Sep 26, 2011 2:12 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: Palacio de Santillana, al ladito de Hernán :)
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
gracias por la noticia Saga, merecidiiiiiiiiiiiiiiiisimo!!!!!!!!
Francis Lorenzo: Claudia, en esta temporada vas a ver cosas... Te va a encantar.


- Aylynt
- Mesa camilla con Cata y Margarita
- Mensajes: 2360
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:28 pm
- Ubicación: Marquesado de Mottignac
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
¡Enhorabuena a doña Julia, toda una señora de la escena española!
Solo esperemos que atendiendo a su alta categoría, la utilicen en nuestra serie para algo más que ir y venir vestida de mendiga, pasando hambre con el grial en la mano
Solo esperemos que atendiendo a su alta categoría, la utilicen en nuestra serie para algo más que ir y venir vestida de mendiga, pasando hambre con el grial en la mano


-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias Saga! Merecidísimo premio a esta gran actriz

Spoiler:
- Daira7
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1491
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 2:30 pm
- Sexo: Chica
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias Saga por la noticia!!!!!
, completamenten de acuerdo con vosotras, Julia es una "peazo" actriz así que se merece este "peazo" premio!!!!!!
Enhorabuena Julia!!!!!!!!
Dejo el enlace a la entrevista de radio que dice Aledis en el spoiler
, es del programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser.
http://www.ivoox.com/julia-gutierrez-caba-recibira-premio-max-audios-mp3_rf_1100795_1.html


Enhorabuena Julia!!!!!!!!

Dejo el enlace a la entrevista de radio que dice Aledis en el spoiler

http://www.ivoox.com/julia-gutierrez-caba-recibira-premio-max-audios-mp3_rf_1100795_1.html

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Muy bien merecido este premio para esta gran actriz.
Tambien espero que tenga mas protagonimo en la proxima temporada y podamos disfrutar de su gran trabajo.
Me edito para poner el video de una mini-entrevista . Periodico El Mundo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/12/cultura/1331544426.html
2) Julia Gutiérrez Caba obtiene el Max de Honor sin ganas de regresar a los teatros - Web periodico El levante.
CONCHA BARRIGÓS MADRID/EFE
Por sus venas palpitan cuatro generaciones de tablas y se lo acaban de reconocer con el Max de Honor, pero a Julia Gutiérrez Caba no le apetece "nada" subirse otra vez a un escenario, a pesar de que su teléfono no pare con ofertas de teatro, que no de cine o televisión. "Eso sí que me gustaría", admite.
"El teatro es mi vida pero requiere mucha dedicación y disciplina y estoy perezosa y poco motivada", asegura a propósito del Premio Max de Honor -el reconocimiento honorífico en las distinciones principales en el teatro español-, que recibe feliz y encantada porque "es el oficio de la familia", la profesión que han ido "heredando" desde que su bisabuelo la adoptara.
A sus 80 años de edad y 61 de profesión no le falta prácticamente ningún galardón -del Nacional de Teatro a un Goya- pero casi le parece la consecuencia natural de haberse empleado con todas sus energías y sacrificio.
"Hubo una época -recuerda- en que hacía dos funciones y al terminar la segunda me ponía a ensayar la siguiente. Terminaba a las tres de la mañana y dos horas después estaba rodando con Bardem". Su familia, los "kennedy" del teatro español, no tiene más mérito que haberse dedicado de forma "gremial y artesanal".
Tambien espero que tenga mas protagonimo en la proxima temporada y podamos disfrutar de su gran trabajo.
Me edito para poner el video de una mini-entrevista . Periodico El Mundo.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/12/cultura/1331544426.html
2) Julia Gutiérrez Caba obtiene el Max de Honor sin ganas de regresar a los teatros - Web periodico El levante.
CONCHA BARRIGÓS MADRID/EFE
Por sus venas palpitan cuatro generaciones de tablas y se lo acaban de reconocer con el Max de Honor, pero a Julia Gutiérrez Caba no le apetece "nada" subirse otra vez a un escenario, a pesar de que su teléfono no pare con ofertas de teatro, que no de cine o televisión. "Eso sí que me gustaría", admite.
"El teatro es mi vida pero requiere mucha dedicación y disciplina y estoy perezosa y poco motivada", asegura a propósito del Premio Max de Honor -el reconocimiento honorífico en las distinciones principales en el teatro español-, que recibe feliz y encantada porque "es el oficio de la familia", la profesión que han ido "heredando" desde que su bisabuelo la adoptara.
A sus 80 años de edad y 61 de profesión no le falta prácticamente ningún galardón -del Nacional de Teatro a un Goya- pero casi le parece la consecuencia natural de haberse empleado con todas sus energías y sacrificio.
"Hubo una época -recuerda- en que hacía dos funciones y al terminar la segunda me ponía a ensayar la siguiente. Terminaba a las tres de la mañana y dos horas después estaba rodando con Bardem". Su familia, los "kennedy" del teatro español, no tiene más mérito que haberse dedicado de forma "gremial y artesanal".

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias por los enlaces, chicas! 

- shaiel
- Suple a Inés en la taberna de Cipri
- Mensajes: 1552
- Registrado: Dom Ago 07, 2011 9:37 pm
- Sexo: Chica
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Chicas que Mamá Laura no va a salir en más temporadas
sólo en la quinta temporada
A pesar de ello, anuncia, ha decidido que no grabará más episodios de la exitosa serie "Águila roja", porque con lo que ha hecho, dice, "ya ha estado bien"
http://es.finance.yahoo.com/noticias/ju ... 49171.html
Espero que Gonzalo la conoza más que sea
a lo mejor se canso de que los guionistas la trataran tan mal, porque ya les vale teniendo una ACTORAZA como lo es esta señora y los mini segundos que la han puesto, y teniendo otra que es lo peor que ha pasado por Águila la traten mejor.. en fin, sólo esperar y esperar y espera a ver cuando vemos la quinta temporada.


A pesar de ello, anuncia, ha decidido que no grabará más episodios de la exitosa serie "Águila roja", porque con lo que ha hecho, dice, "ya ha estado bien"
http://es.finance.yahoo.com/noticias/ju ... 49171.html
Espero que Gonzalo la conoza más que sea


- Bibitt
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3926
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:25 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: En el kamastroking del amitto ¡of course y de ahí no me saca nadie!
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Chicas que Mamá Laura no va a salir en más temporadas![]()
sólo en la quinta temporada
A pesar de ello, anuncia, ha decidido que no grabará más episodios de la exitosa serie "Águila roja", porque con lo que ha hecho, dice, "ya ha estado bien"
http://es.finance.yahoo.com/noticias/ju ... 49171.html
Espero que Gonzalo la conoza más que sea![]()
a lo mejor se canso de que los guionistas la trataran tan mal, porque ya les vale teniendo una ACTORAZA como lo es esta señora y los mini segundos que la han puesto, y teniendo otra que es lo peor que ha pasado por Águila la traten mejor.. en fin, sólo esperar y esperar y espera a ver cuando vemos la quinta temporada.



- Saga
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1482
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:54 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: AlcorMott City
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Pues la verdad es que darle protagonismo a quién no lo merece...NO ESTÁ BIEN
Con lo pedazo de actriz que es....¡¡QUE VERGOÑA!! Como dicen los italianis.....
Así va el país....en todos los sentidos










Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Pues yo me estaba imaginando que esto iba a ocurrir. Seguro que en la 5ª Gonzalo descubre que es su madre, pero antes de que ella le desvele que su papi es el rey, se morirá. Asi seguirán on la trama de los orígenes hasta el último capitulo de la serie.Pues la verdad es que darle protagonismo a quién no lo merece...NO ESTÁ BIEN![]()
![]()
Con lo pedazo de actriz que es....¡¡QUE VERGOÑA!! Como dicen los italianis.....
![]()
Así va el país....en todos los sentidos
![]()
![]()
Me hubiera gustado que esta actriz tuviera más protagonismo, ojalá la veamos más en la quinta.
Enhorabuena por el merecido premio MAX de honor a su trayectoria.

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias por la (mala) noticia, Shai!
Pues si es ella la que ha decidido no continuar, supongo que habrá afectado al guión previsto en un principio...Ay que pena! con el juego que hubiera dado su relación con todos los personajes, se descubriera o no su identidad
Pues si es ella la que ha decidido no continuar, supongo que habrá afectado al guión previsto en un principio...Ay que pena! con el juego que hubiera dado su relación con todos los personajes, se descubriera o no su identidad

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias por la información. Que pena que no vaya a continuar en la serie. Solo veo dos salidas a su personaje, que tenga que seguir huyendo cuando el rey o el cardenal la acabe reconociendo o que finalmente muera.
Desde luego que podrian haberle sacado mucho mas partido a su personaje, a ver si nos enteremos pronto que otra que yo me se tambien acaba su participación estelar la proxima temporada y no sale mas.
Desde luego que podrian haberle sacado mucho mas partido a su personaje, a ver si nos enteremos pronto que otra que yo me se tambien acaba su participación estelar la proxima temporada y no sale mas.

- Daira7
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1491
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 2:30 pm
- Sexo: Chica
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Una verdadera lástima, la verdad 
Esperemos verla más y mejor en la quinta temporada, a ver si es posible verla relacionándose con el resto de personajes de la serie.


Esperemos verla más y mejor en la quinta temporada, a ver si es posible verla relacionándose con el resto de personajes de la serie.
Esa participación estelar si que tenia que estar finiquitada hace tiempo ya!!!!!!que otra que yo me se tambien acaba su participación estelar la proxima temporada y no sale mas.




- Bibitt
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3926
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:25 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: En el kamastroking del amitto ¡of course y de ahí no me saca nadie!
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Una verdadera lástima, la verdad
Esperemos verla más y mejor en la quinta temporada, a ver si es posible verla relacionándose con el resto de personajes de la serie.
Esa participación estelar si que tenia que estar finiquitada hace tiempo ya!!!!!!que otra que yo me se tambien acaba su participación estelar la proxima temporada y no sale mas.![]()
![]()
Esa participación superestelar, espero haya finiquitado en los principios de la 5ª...


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Entrevista en la radio en el programa "El ojo crítico" Magnífica Julia Gutiérrez Caba, Max de Honor 2012 - 12/03/12
Es una de las grandes damas de nuestro teatro y miembro de una saga de actores que continúa con su sobrina-nieta Irene Escolar, esta tarde hemos charlado con ella y hemos recordado sus mejores momentos sobre la escena.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-magnifica-julia-gutierrez-caba-max-honor-2012-12-03-12/1347294/
Es una de las grandes damas de nuestro teatro y miembro de una saga de actores que continúa con su sobrina-nieta Irene Escolar, esta tarde hemos charlado con ella y hemos recordado sus mejores momentos sobre la escena.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-ojo-critico/ojo-critico-magnifica-julia-gutierrez-caba-max-honor-2012-12-03-12/1347294/

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Entrevista a Julia Gutiérrez Caba en 'Hoy por Hoy' (25/04/2012)
La veterana actriz recibirá el próximo lunes el Max de Honor 2012 por "una vida entera dedicada a la interpretación"
http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/entrevista-julia-gutierrez-caba-hoy-hoy-25-2012/csrcsrpor/20120425csrcsr_19/Aes/
La veterana actriz recibirá el próximo lunes el Max de Honor 2012 por "una vida entera dedicada a la interpretación"
http://www.cadenaser.com/actualidad/audios/entrevista-julia-gutierrez-caba-hoy-hoy-25-2012/csrcsrpor/20120425csrcsr_19/Aes/

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Dejo una foto de Doña Julia con su Max de Honor:

http://www.cope.es/cultura/01-05-12--julia-gutierrez-caba-celebra-su-premio-max-en-cope-287318-1
A la izqda hay una entrevista de hoy mismo para descargar

http://www.cope.es/cultura/01-05-12--julia-gutierrez-caba-celebra-su-premio-max-en-cope-287318-1
A la izqda hay una entrevista de hoy mismo para descargar

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Foto de Julia en la entrega de los premios Max.
Revista: hola.com
Entrevista a Julia periódico La Razón.
Actriz Julia Gutiérrez Caba: «Este Max premia a mi familia, no a mí sola»
Es la primera intérprete que recibe, hoy, el Max de Honor en la XV edición de los galardones que distinguen el mejor teatro
30 Abril 12 - - Miguel Ayanz- Madrid
Esta noche, Julia Gutiérrez Caba recibirá el galardón de Honor en la gala de los XV Premios Max que tendrá lugar en el Teatro Circo Price madrileño. Una distinción que reconoce el trabajo de toda una carrera. En su caso, casi seis décadas de vocación familiar, ya que era apenas una niña cuando sus padres, actores, hijos de actores y nietos de actores, la subieron a un escenario. Decenas de éxitos, noches mágicas y momentos duros después, Gutiérrez Caba se convierte en la primera actriz homenajeada con este premio. «Es porque soy la mayor», dice con una risa elegante.
-En estas más de cinco décadas de trabajo ha hecho de todo, cine, televisión, teatro, pero sobre todo es una mujer de la escena. ¿Qué es el teatro para usted?
-El teatro no es que haya formado parte de nuestra vida, sino que ha sido nuestra vida: desde que tengo conocimiento, está presente en mi casa, en mi familia, como algo natural: es un oficio al que se dedicaban nuestros padres, al que se habían dedicado nuestros abuelos y el padre de nuestra abuela.
-Casi no quedaba otra, ¿no?
-No, el teatro era habitual para nosotros, como la vida misma: estaba en todo: en los horarios de mis padres, en las ausencias…
-El Max se lo dan a usted, pero, ¿puede entenderse como un premio a toda una familia?
-Yo, de hecho, lo interpreto así. No hay que olvidar que en la etapa de mis padres, no digamos de mis abuelos, los premios casi eran inexistentes. Era muy difícil que te tocara alguno. Mi tía, Julia Caba Alba, hizo mucho cine durante una etapa y sí tuvo alguno. Preo mi madre, que murió con 57 años, muy joven, no. Por eso lo he aceptado con ese espíritu: es un galardón a lo que ha supuesto mi familia durante años, casi siglos, porque mi bisabuelo se remonta al XIX.
-Supongo que nunca pensó en dedicarse a otra cosa.
-Seriamente no me lo planteé, pero sí es cierto que yo tenía cierta reticencia o temor. En mi familia pasaba algo diferente a lo que sucedía en muchas entonces, en las que, cuando una hija se quería dedicar a este oficio, era un acontecimiento negativo casi siempre. En mi caso fue todo lo contrario, no es que nos dijeran nada de que teníamos que dedicarnos a esto, pero estaba clarísimo que íbamos a hacerlo y era lo más normal.
-Hemos pasado de los cómicos, dicho como algo peyorativo, a los años en los que un actor es toda una personalidad.
-Sí, ganamos mucho en la consideración. También la sociedad ha ido adoptando criterios que en nuestro oficio ya estaban incorporados. Esa reticencia se ha convertido en algo distinto. Aunque ahora los particulares cuentan cosas tremendas en televisión que no tienen que ver con mi profesión. Entonces se consideraba que ciertas libertades sólo existían en mi trabajo, pero se ha superado esa creencia.
-Tenían fama de faranduleros.
-Claro, porque es un oficio inseguro, de artistas, de cómicos, que a mí no me parece un nombre feo. Asociado, por tanto, a la gente de mal vivir. No digo que no lo hubiera, como lo hay en otros. Pero en mi familia veíamos bastante normal que mi padre se pusiera peluca y postizos. Cuando veo ahora las cabalgatas de Reyes, no sé por qué se empeñan en decir a los niños que son los auténticos. Cuando era pequeña, siempre tuve clarísimo que los Reyes Magos existían, pero que esos que salían no eran los auténticos porque llevaban una barba pegada, como mi padre. Lo veía clarísimo: eso no era la verdad, era un trabajo. Pero mis hermanos y yo íbamos al colegio y éramos una familia normalita.
-En algún momento pensó en dedicarse a otro oficio. ¿Qué hubiera sido?
-No lo sé. No me lo planteé nunca seriamente, porque aunque me ha gustado siempre el dibujo, no creo que estuviera dotada para ello. Lo que me decidió, de una forma lenta, como se empezaba entonces en el teatro, fue el hecho de que yo también quería ayudar a la caja familiar, que era bastante famélica, porque éramos una familia amplia y los que trabajaban eran mi padre y mi madre.
-Empezó entonces por dinero...
-Bueno, casi, aunque comencé haciendo meritoriaje, que entonces no cobrabas. En las giras, cuando íbamos con mis padres, ellos pagaban los desplazamientos -entonces era en tren- si no estabas trabajando. Pero al trabajar, aunque fuese un meritoriaje, eso que ahora se llama ser becario, te pagaban el desplazamiento. Estuve nueve años en una compañía titular que había en el Infanta Isabel. Con papeles muy pequeños, de empleadas domésticas, doncellitas. Salía a dar recados.
-Luego llegaron Bardem, Armiñán, Alonso....
-Pero eso es mucho más tarde. El carnet de actriz lo tengo desde 1952, y Bardem entró en mi vida en el año 60 o 61, y la televisión por ahí también.
-Desde entonces, ¿ha cambiado significativamente el teatro?
-Hemos mejorado mucho. El actor ha ganado en su condición social, en sus comodidades incluso. No se puede comparar: ahora está todo planteado de una manera muy distinta. Entonces había muchas compañías de teatro fijas. Estaba establecido hacer los estrenos en Madrid y, cuando llegaba el verano, hacías una gira, por el norte, o ibas un tiempo a Barcelona.Los teatros públicos hacían lo mismo: el elenco podía alterarse en algún caso, con primeras figuras, pero era fijo. Eso ahora no se produce. Ahora las giras son de fin de semana y las estancia en Madrid cortas, incluso en los públicos.
-¿Algún director la marcó especialmente? Trabajar con alguno debió de ser como dar clases magistrales.
-Sí lo era, porque, cuando empecé, las comedias las dirigía o bien el empresario de la compañía, ayudado por el autor o por el que fuese primer actor. En el Infanta Isabel estaba acostumbrada a que fuera el director-empresario el que nos marcaba lo que teníamos que hacer. Pero en un momento determinado, haciendo precisamente una comedia policíaca de Agatha Christie, «Diez negritos», vino a dirigirnos José Luis Alonso. Entonces fue cuando me di cuenta de lo que era trabajar con un director de esa envergadura.
-Nuria Espert tiene sus Medeas, sus papeles por los que se la recuerda. ¿Tiene Gutiérrez Caba las suyas, aunque se llamen «Flor de cactus»?
-(Risas) Sí, bueno, «Flor de cactus» fue mi «Medea» dentro de las diferencias lógicas, porque es una obra que representamos mucho en la compañía de Alberto Closas, en la que yo trabajé siete años, además de hacerla aquí la representamos en Barcelona y en Buenos Aires y fue siempre un éxito. Mérito de él. No sólo porque era entonces un actor muy popular y querido en todos estos sitios, sino además porque fue muy buen director de comedia y de actrices. En ese sentido sí es un poco mi «Medea», aunque yo no olvido naturalmente «A Electra le sienta bien el luto», que dirigió José Luis Alonso.
-Va a hacer ahora diez años, desde «Madame Raquim», en 2002, que no la vemos en escena. ¿Es una decisión voluntaria?
-Por circunstancias personales, el teatro, que requiere hacer giras, lo había apartado un poco. Cuando me surgió hacer una cosa de nuevo, de televisión, acepté porque podía estar en Madrid, y lo necesitaba. Y por eso volví a TV. Ahora, sin embargo, lo que me pasa con el teatro que es el medio que me sigue haciendo más ofertas, es que de momento me da más pereza afrontarlo.
La «niña» de la saga
La estirpe de los Caba sigue su curso, una generación más, con Irene Escolar, nieta de Irene Gutiérrez Caba, sobrina nieta por lo tanto de Julia y Emilio, que no para de estrenar proyectos de altura: «Oleanna», con José Coronado, «Agosto», dirigida por Gerardo Vera, «De ratones y hombres», a las órdenes de Miguel del Arco... «Imagino que a Irene le hubiera encantado verla», diceJulia. «Ella ha cogido una etapa con directores interesantes. Le gusta su oficio, se prepara mucho, está muy volcada». Y matiza: «Consejos no le doy… Bueno, a veces le digo: no tengas tanta prisa, eres muy joven no sabes lo que nosotros hemos esperado».

Revista: hola.com

Actriz Julia Gutiérrez Caba: «Este Max premia a mi familia, no a mí sola»
Es la primera intérprete que recibe, hoy, el Max de Honor en la XV edición de los galardones que distinguen el mejor teatro
30 Abril 12 - - Miguel Ayanz- Madrid
Esta noche, Julia Gutiérrez Caba recibirá el galardón de Honor en la gala de los XV Premios Max que tendrá lugar en el Teatro Circo Price madrileño. Una distinción que reconoce el trabajo de toda una carrera. En su caso, casi seis décadas de vocación familiar, ya que era apenas una niña cuando sus padres, actores, hijos de actores y nietos de actores, la subieron a un escenario. Decenas de éxitos, noches mágicas y momentos duros después, Gutiérrez Caba se convierte en la primera actriz homenajeada con este premio. «Es porque soy la mayor», dice con una risa elegante.
-En estas más de cinco décadas de trabajo ha hecho de todo, cine, televisión, teatro, pero sobre todo es una mujer de la escena. ¿Qué es el teatro para usted?
-El teatro no es que haya formado parte de nuestra vida, sino que ha sido nuestra vida: desde que tengo conocimiento, está presente en mi casa, en mi familia, como algo natural: es un oficio al que se dedicaban nuestros padres, al que se habían dedicado nuestros abuelos y el padre de nuestra abuela.
-Casi no quedaba otra, ¿no?
-No, el teatro era habitual para nosotros, como la vida misma: estaba en todo: en los horarios de mis padres, en las ausencias…
-El Max se lo dan a usted, pero, ¿puede entenderse como un premio a toda una familia?
-Yo, de hecho, lo interpreto así. No hay que olvidar que en la etapa de mis padres, no digamos de mis abuelos, los premios casi eran inexistentes. Era muy difícil que te tocara alguno. Mi tía, Julia Caba Alba, hizo mucho cine durante una etapa y sí tuvo alguno. Preo mi madre, que murió con 57 años, muy joven, no. Por eso lo he aceptado con ese espíritu: es un galardón a lo que ha supuesto mi familia durante años, casi siglos, porque mi bisabuelo se remonta al XIX.
-Supongo que nunca pensó en dedicarse a otra cosa.
-Seriamente no me lo planteé, pero sí es cierto que yo tenía cierta reticencia o temor. En mi familia pasaba algo diferente a lo que sucedía en muchas entonces, en las que, cuando una hija se quería dedicar a este oficio, era un acontecimiento negativo casi siempre. En mi caso fue todo lo contrario, no es que nos dijeran nada de que teníamos que dedicarnos a esto, pero estaba clarísimo que íbamos a hacerlo y era lo más normal.
-Hemos pasado de los cómicos, dicho como algo peyorativo, a los años en los que un actor es toda una personalidad.
-Sí, ganamos mucho en la consideración. También la sociedad ha ido adoptando criterios que en nuestro oficio ya estaban incorporados. Esa reticencia se ha convertido en algo distinto. Aunque ahora los particulares cuentan cosas tremendas en televisión que no tienen que ver con mi profesión. Entonces se consideraba que ciertas libertades sólo existían en mi trabajo, pero se ha superado esa creencia.
-Tenían fama de faranduleros.
-Claro, porque es un oficio inseguro, de artistas, de cómicos, que a mí no me parece un nombre feo. Asociado, por tanto, a la gente de mal vivir. No digo que no lo hubiera, como lo hay en otros. Pero en mi familia veíamos bastante normal que mi padre se pusiera peluca y postizos. Cuando veo ahora las cabalgatas de Reyes, no sé por qué se empeñan en decir a los niños que son los auténticos. Cuando era pequeña, siempre tuve clarísimo que los Reyes Magos existían, pero que esos que salían no eran los auténticos porque llevaban una barba pegada, como mi padre. Lo veía clarísimo: eso no era la verdad, era un trabajo. Pero mis hermanos y yo íbamos al colegio y éramos una familia normalita.
-En algún momento pensó en dedicarse a otro oficio. ¿Qué hubiera sido?
-No lo sé. No me lo planteé nunca seriamente, porque aunque me ha gustado siempre el dibujo, no creo que estuviera dotada para ello. Lo que me decidió, de una forma lenta, como se empezaba entonces en el teatro, fue el hecho de que yo también quería ayudar a la caja familiar, que era bastante famélica, porque éramos una familia amplia y los que trabajaban eran mi padre y mi madre.
-Empezó entonces por dinero...
-Bueno, casi, aunque comencé haciendo meritoriaje, que entonces no cobrabas. En las giras, cuando íbamos con mis padres, ellos pagaban los desplazamientos -entonces era en tren- si no estabas trabajando. Pero al trabajar, aunque fuese un meritoriaje, eso que ahora se llama ser becario, te pagaban el desplazamiento. Estuve nueve años en una compañía titular que había en el Infanta Isabel. Con papeles muy pequeños, de empleadas domésticas, doncellitas. Salía a dar recados.
-Luego llegaron Bardem, Armiñán, Alonso....
-Pero eso es mucho más tarde. El carnet de actriz lo tengo desde 1952, y Bardem entró en mi vida en el año 60 o 61, y la televisión por ahí también.
-Desde entonces, ¿ha cambiado significativamente el teatro?
-Hemos mejorado mucho. El actor ha ganado en su condición social, en sus comodidades incluso. No se puede comparar: ahora está todo planteado de una manera muy distinta. Entonces había muchas compañías de teatro fijas. Estaba establecido hacer los estrenos en Madrid y, cuando llegaba el verano, hacías una gira, por el norte, o ibas un tiempo a Barcelona.Los teatros públicos hacían lo mismo: el elenco podía alterarse en algún caso, con primeras figuras, pero era fijo. Eso ahora no se produce. Ahora las giras son de fin de semana y las estancia en Madrid cortas, incluso en los públicos.
-¿Algún director la marcó especialmente? Trabajar con alguno debió de ser como dar clases magistrales.
-Sí lo era, porque, cuando empecé, las comedias las dirigía o bien el empresario de la compañía, ayudado por el autor o por el que fuese primer actor. En el Infanta Isabel estaba acostumbrada a que fuera el director-empresario el que nos marcaba lo que teníamos que hacer. Pero en un momento determinado, haciendo precisamente una comedia policíaca de Agatha Christie, «Diez negritos», vino a dirigirnos José Luis Alonso. Entonces fue cuando me di cuenta de lo que era trabajar con un director de esa envergadura.
-Nuria Espert tiene sus Medeas, sus papeles por los que se la recuerda. ¿Tiene Gutiérrez Caba las suyas, aunque se llamen «Flor de cactus»?
-(Risas) Sí, bueno, «Flor de cactus» fue mi «Medea» dentro de las diferencias lógicas, porque es una obra que representamos mucho en la compañía de Alberto Closas, en la que yo trabajé siete años, además de hacerla aquí la representamos en Barcelona y en Buenos Aires y fue siempre un éxito. Mérito de él. No sólo porque era entonces un actor muy popular y querido en todos estos sitios, sino además porque fue muy buen director de comedia y de actrices. En ese sentido sí es un poco mi «Medea», aunque yo no olvido naturalmente «A Electra le sienta bien el luto», que dirigió José Luis Alonso.
-Va a hacer ahora diez años, desde «Madame Raquim», en 2002, que no la vemos en escena. ¿Es una decisión voluntaria?
-Por circunstancias personales, el teatro, que requiere hacer giras, lo había apartado un poco. Cuando me surgió hacer una cosa de nuevo, de televisión, acepté porque podía estar en Madrid, y lo necesitaba. Y por eso volví a TV. Ahora, sin embargo, lo que me pasa con el teatro que es el medio que me sigue haciendo más ofertas, es que de momento me da más pereza afrontarlo.
La «niña» de la saga
La estirpe de los Caba sigue su curso, una generación más, con Irene Escolar, nieta de Irene Gutiérrez Caba, sobrina nieta por lo tanto de Julia y Emilio, que no para de estrenar proyectos de altura: «Oleanna», con José Coronado, «Agosto», dirigida por Gerardo Vera, «De ratones y hombres», a las órdenes de Miguel del Arco... «Imagino que a Irene le hubiera encantado verla», diceJulia. «Ella ha cogido una etapa con directores interesantes. Le gusta su oficio, se prepara mucho, está muy volcada». Y matiza: «Consejos no le doy… Bueno, a veces le digo: no tengas tanta prisa, eres muy joven no sabes lo que nosotros hemos esperado».


- Daira7
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1491
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 2:30 pm
- Sexo: Chica
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias Margaret y Aledis
Y enhorabuena a Julia por el Max de Honor
, sin duda se lo merece porque es una estupenda actriz!!!!

Y enhorabuena a Julia por el Max de Honor




- Aylynt
- Mesa camilla con Cata y Margarita
- Mensajes: 2360
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:28 pm
- Ubicación: Marquesado de Mottignac
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
¡Enhorabuena a doña Julia por ese merecido premio!








- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Entrevista a Julia en la web "Smoda" de el periódico El Pais.
Julia Gutiérrez Caba: "Una ya no tiene edad para ir luciendo pierna" Reconoce que es más de pantalones, que los botines son para caminar y que le seduce el binomino blanco y negro. Por algo es la viva imagen de la elegancia.
Nieta e hija de actores. El teatro estaba en su vida antes de nacer. Acaba de recoger el premio Max de Honor 2012 por su más de medio siglo de trayectoria como actriz. Comenzó en 1960 bajo las órdenes de Juan Antonio Bardem en la película A las cinco de la tarde, por la que ganó el premio Sant Jordi de cine. Desde entonces, no hay género que no haya bordado del teatro a la televisión. Lo último, su personaje del Siglo de Oro en Águila Roja.
El Max de Honor reconoce toda una vida dedicada a la escena. Si se tuviera que quedar con el vestuario de alguna de las obras en las que ha participado, ¿cuál sería?
Es difícil. Hay muchas, pero me encantaba el que eligió José Luis Alonso para A Electra le sienta bien el luto, de Eugene O’Neill. Y también el de Petra regalada, de Gala, que dirigió Manuel Collado Sillero.
Dice que es de improvisar, pero cuando recogió el Goya su look dejó a todo el mundo con la boca abierta.
Te aseguro que fui la primera sorprendida del impacto que causó aquella falda combinada con una blusa blanca. No he vuelto a ponerme ninguna de las dos prendas. Se habló tanto de ellas que no me ha parecido oportuno vestirlas de nuevo.
¿Cómo las eligió?
Fui a la tienda de la firma Gibierre Donna, me gustó el conjunto y me lo llevé. Pero fue mi marido quien me acabó de convencer para llevarlo en los Goya. La verdad es que creía que el premio no iba a ser para mí, así que pensé: «Bueno, al menos, así voy discreta y sin llamar la atención».
Sabemos que para las grandes ocasiones acierta, pero ¿cómo se viste a diario?
Bastante sencilla. En invierno me gustan las cosas de punto y en verano, el algodón. Casi siempre voy con pantalones, porque una ya no tiene edad para ir luciendo pierna.
¿Y los zapatos?
Suelo usar botines, porque me encanta caminar. Los tacones, cada vez menos. Además, a mí ese alto de tacón que se lleva ahora me parece imposible de usar.
¿Qué hace con la ropa que no se pone?
No me desprendo de casi nada, lo apuro hasta el final. Siempre he sido cuidadosa y tengo todo en muy buen estado. Mi sobrina Irene me pide cosas de los años 60, que se vuelven a llevar.
¿Qué es lo más especial que hay en su armario?
El vestido que me puse el día de mi boda. No era un vestido de novia al uso, con tules, velo y esas cosas. Era un abrigo precioso, de piqué blanco, que me hizo un modisto. No me lo puedo poner, pero eso no lo daría nunca.
Las firmas se pelean por vestir a las actrices en la alfombra roja. ¿Fue siempre así?
¡No! A mí nunca me ofrecieron vestuario para los estrenos, antes no se estilaba. Ahora no tiene nada de particular que un diseñador prefiera que una chica de 20 años lleve sus modelos y no una señora mayor como yo. Siempre compré lo que me puse. Solo una vez el modisto Lino me prestó un vestido.

Julia Gutiérrez Caba: "Una ya no tiene edad para ir luciendo pierna" Reconoce que es más de pantalones, que los botines son para caminar y que le seduce el binomino blanco y negro. Por algo es la viva imagen de la elegancia.
Nieta e hija de actores. El teatro estaba en su vida antes de nacer. Acaba de recoger el premio Max de Honor 2012 por su más de medio siglo de trayectoria como actriz. Comenzó en 1960 bajo las órdenes de Juan Antonio Bardem en la película A las cinco de la tarde, por la que ganó el premio Sant Jordi de cine. Desde entonces, no hay género que no haya bordado del teatro a la televisión. Lo último, su personaje del Siglo de Oro en Águila Roja.
El Max de Honor reconoce toda una vida dedicada a la escena. Si se tuviera que quedar con el vestuario de alguna de las obras en las que ha participado, ¿cuál sería?
Es difícil. Hay muchas, pero me encantaba el que eligió José Luis Alonso para A Electra le sienta bien el luto, de Eugene O’Neill. Y también el de Petra regalada, de Gala, que dirigió Manuel Collado Sillero.
Dice que es de improvisar, pero cuando recogió el Goya su look dejó a todo el mundo con la boca abierta.
Te aseguro que fui la primera sorprendida del impacto que causó aquella falda combinada con una blusa blanca. No he vuelto a ponerme ninguna de las dos prendas. Se habló tanto de ellas que no me ha parecido oportuno vestirlas de nuevo.
¿Cómo las eligió?
Fui a la tienda de la firma Gibierre Donna, me gustó el conjunto y me lo llevé. Pero fue mi marido quien me acabó de convencer para llevarlo en los Goya. La verdad es que creía que el premio no iba a ser para mí, así que pensé: «Bueno, al menos, así voy discreta y sin llamar la atención».
Sabemos que para las grandes ocasiones acierta, pero ¿cómo se viste a diario?
Bastante sencilla. En invierno me gustan las cosas de punto y en verano, el algodón. Casi siempre voy con pantalones, porque una ya no tiene edad para ir luciendo pierna.
¿Y los zapatos?
Suelo usar botines, porque me encanta caminar. Los tacones, cada vez menos. Además, a mí ese alto de tacón que se lleva ahora me parece imposible de usar.
¿Qué hace con la ropa que no se pone?
No me desprendo de casi nada, lo apuro hasta el final. Siempre he sido cuidadosa y tengo todo en muy buen estado. Mi sobrina Irene me pide cosas de los años 60, que se vuelven a llevar.
¿Qué es lo más especial que hay en su armario?
El vestido que me puse el día de mi boda. No era un vestido de novia al uso, con tules, velo y esas cosas. Era un abrigo precioso, de piqué blanco, que me hizo un modisto. No me lo puedo poner, pero eso no lo daría nunca.
Las firmas se pelean por vestir a las actrices en la alfombra roja. ¿Fue siempre así?
¡No! A mí nunca me ofrecieron vestuario para los estrenos, antes no se estilaba. Ahora no tiene nada de particular que un diseñador prefiera que una chica de 20 años lleve sus modelos y no una señora mayor como yo. Siempre compré lo que me puse. Solo una vez el modisto Lino me prestó un vestido.


-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Gracias Margaret!
Con la excusa de charlar sobre moda se ve la sencillez de esta mujer y al mismo tiempo, su tremenda elegancia (no sólo vistiendo)
Con la excusa de charlar sobre moda se ve la sencillez de esta mujer y al mismo tiempo, su tremenda elegancia (no sólo vistiendo)

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Del Periódico: La Mancha información.
Iniciativa Municipal.
JULIA GUTIERREZ CABA, DULCINEA DEL MES DE MAYO EN EL TOBOSO.
Dentro de la iniciativa del Ayuntamiento de El Toboso de nombrar a una mujer destacada como Dulcinea del mes, en este de mayo se rinde homenaje a la actriz Julia Gutiérrez Caba.
Actriz de teatro, cine y televisión nacida el 20 de octubre de 1934 hija del actor Emilio Gutiérrez y de la actriz Irene Caba Alba, nieta de la también actriz Irene Alba, biznieta del actor e intérprete de zarzuela Pascual Alba Sors y hermana de la ya fallecida actriz Irene Gutiérrez Caba y del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Aunque se formó y comenzó a trabajar en la compañía familiar, su verdadero debut en el teatro se produjo en la compañía de Catalina Bárcena con “Mariquilla Terremoto” en 1951 de la que pasó luego a la de Isabel Garcés creciendo como actriz representando obras de reputados autores (Chejov, Hamilton, Mihura, Paso, Gala…). En 1970 creó compañía propia junto a su marido el director teatral Manuel Collado Álvarez continuando en las tablas hasta contabilizar más de cincuenta obras representadas.
En 1960 debuta en el cine bajo la dirección de Juan Antonio Bardem en “A las cinco de la tarde” recibiendo su actuación el Premio San Jordi continuando su trabajo cinematográfico en otras muchas películas como “La gran familia”, “Fortunata y Jacinta”, “Doña Perfecta”, “El color de las nubes” (por el que recibió el Goya a la mejor actriz), “You are the one” (recibiendo el Goya a la mejor actriz de reparto) y “Los ojos de Julia”.
Esta polifacética actriz también ha trabajado en televisión ya desde 1963, interviniendo en diferentes novelas, estudios 1 y muchas series, entre las que podemos citar, por ser las últimas en las que ha actuado, “Los Serrano” y “Águila Roja”.
A lo largo de su dilatada carrera profesional ha recibido premios y galardones en todas sus facetas artísticas, sobresaliendo la obtención del Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Fotogramas de Plata, varios Goya y dos Max, la Antena de Oro y, el último, este 2012, el Premio Max de Honor, siendo la segunda actriz que lo recibe desde que se lleva entregando.

Iniciativa Municipal.
JULIA GUTIERREZ CABA, DULCINEA DEL MES DE MAYO EN EL TOBOSO.
Dentro de la iniciativa del Ayuntamiento de El Toboso de nombrar a una mujer destacada como Dulcinea del mes, en este de mayo se rinde homenaje a la actriz Julia Gutiérrez Caba.
Actriz de teatro, cine y televisión nacida el 20 de octubre de 1934 hija del actor Emilio Gutiérrez y de la actriz Irene Caba Alba, nieta de la también actriz Irene Alba, biznieta del actor e intérprete de zarzuela Pascual Alba Sors y hermana de la ya fallecida actriz Irene Gutiérrez Caba y del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Aunque se formó y comenzó a trabajar en la compañía familiar, su verdadero debut en el teatro se produjo en la compañía de Catalina Bárcena con “Mariquilla Terremoto” en 1951 de la que pasó luego a la de Isabel Garcés creciendo como actriz representando obras de reputados autores (Chejov, Hamilton, Mihura, Paso, Gala…). En 1970 creó compañía propia junto a su marido el director teatral Manuel Collado Álvarez continuando en las tablas hasta contabilizar más de cincuenta obras representadas.
En 1960 debuta en el cine bajo la dirección de Juan Antonio Bardem en “A las cinco de la tarde” recibiendo su actuación el Premio San Jordi continuando su trabajo cinematográfico en otras muchas películas como “La gran familia”, “Fortunata y Jacinta”, “Doña Perfecta”, “El color de las nubes” (por el que recibió el Goya a la mejor actriz), “You are the one” (recibiendo el Goya a la mejor actriz de reparto) y “Los ojos de Julia”.
Esta polifacética actriz también ha trabajado en televisión ya desde 1963, interviniendo en diferentes novelas, estudios 1 y muchas series, entre las que podemos citar, por ser las últimas en las que ha actuado, “Los Serrano” y “Águila Roja”.
A lo largo de su dilatada carrera profesional ha recibido premios y galardones en todas sus facetas artísticas, sobresaliendo la obtención del Premio Nacional de Teatro, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Fotogramas de Plata, varios Goya y dos Max, la Antena de Oro y, el último, este 2012, el Premio Max de Honor, siendo la segunda actriz que lo recibe desde que se lleva entregando.


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Pongo este articulo que no lo tenemos sobre una entrevista a Julia Guiterrez Caba.
Información; Europapress.es
Julia Gutiérrez Caba: "El teatro ni se puede piratear ni se puede camuflar"
Lleva toda la vida dedicada al teatro, siguiendo los pasos de su familia. Julia Gutiérrez Caba, que ha recibido los más importantes galardones que pueden reconocer a un artista, suma ahora el Premio Max de Honor 2012, un reconocimiento que le llena de especial satisfacción por ser "esencialmente de teatro".
Así lo ha reconocido la veterana actriz quien confiesa que esta etapa actual de su carrera la afronta "regular". "El teatro me pesa más hacerlo porque exige una serie de cosas que me dan algo de pereza: duros ensayos, giras... No me gusta separarme de mi profesión y no me he retirado del teatro ni de nada, pero ahora me gusta trabajar en cosas que me permitan un descanso, como las colaboraciones con televisión", indica.
En una entrevista con Europa Press, Julia Gutiérrez Caba, a quien hemos visto tanto en teatro como en cine o televisión, asegura que las artes escénicas son "la almendra del oficio". "Podemos movernos en otras cosas pero el actor debe pasar necesariamente por el escenario. El teatro es muy diferente a otros medios, es lo único que se hace en vivo y de cara al público. Y esa magia hay que pasarla", explica. TEATRO PARA SIEMPRE
A este respecto, la actriz considera que el teatro es un reflejo de la sociedad, que a su vez ha evolucionado mucho. "Hoy, la amplitud de géneros que tiene un espectador es muy amplia y aunque el teatro siempre ha estado en crisis creo que nunca desaparecerá. Ni se puede piratear ni se puede camuflar. La presencia del ser humano abajo y arriba de un escenario es imposible si no es un hecho vivo y del momento", argumenta.
Lejanos están ya los tiempos que en los que Julia Gutiérrez Caba formó compañía propia junto a su marido, el director teatral Manuel Collado, allá por la década de los 70. "Fueron diez años y había demasiados problemas que teníamos que defender con nuestros propios ingresos. El coste del teatro es mucho mayor de lo que la gente piensa y suponía una constante preocupación", recuerda.
Si algo ha aprendido de su oficio en todos sus años dedicados al teatro ha sido la "disciplina en el trabajo". "No nos deslumbraba la profesión, había muy pocos premios. Se trataba de un trabajo más artesano y humilde, de dedicación y a eso estamos acostumbrados en mi familia. Además, ahora, los medios se ocupan más de todo, existe una mayor promoción", señala. AMOR A LA CULTURA
A pesar de que en estos momentos hay una profunda crisis, la actriz recuerda que todas las artes escénicas "forman una parte esencial de la educación y la cultura de un país y hay que cuidarlas". "El teatro necesita ayuda y cierta dedicación. El esfuerzo hay que hacerlo, porque un país se define mucho por su amor a la cultura. En muchos países de Europa el teatro es primordial en su manera de cultivarse. Aquí se nota más el problema", añade.
Entre los aspectos de su profesión que se han quedado en el tintero están el de haber hecho un musical ("tengo buen oído y me gusta la música, me hubiera adaptado, aunque ya es tarde" -dice-) y la faceta como directora de escena. Tampoco se ve dirigiendo un teatro público: "no me siento capaz ni me he preparado para ello, quizás equivocadamente. Eso hay que planteárselo mucho antes, no a estas alturas", apunta.
Aunque como bien dice sigue muy apegada a su profesión, Julia Gutiérrez Caba señala que no tiene proyectos concretos. "La mayor parte de las ofertas son de teatro y en estos momentos me resisto un poco", concluye.
Información; Europapress.es
Julia Gutiérrez Caba: "El teatro ni se puede piratear ni se puede camuflar"
Lleva toda la vida dedicada al teatro, siguiendo los pasos de su familia. Julia Gutiérrez Caba, que ha recibido los más importantes galardones que pueden reconocer a un artista, suma ahora el Premio Max de Honor 2012, un reconocimiento que le llena de especial satisfacción por ser "esencialmente de teatro".
Así lo ha reconocido la veterana actriz quien confiesa que esta etapa actual de su carrera la afronta "regular". "El teatro me pesa más hacerlo porque exige una serie de cosas que me dan algo de pereza: duros ensayos, giras... No me gusta separarme de mi profesión y no me he retirado del teatro ni de nada, pero ahora me gusta trabajar en cosas que me permitan un descanso, como las colaboraciones con televisión", indica.
En una entrevista con Europa Press, Julia Gutiérrez Caba, a quien hemos visto tanto en teatro como en cine o televisión, asegura que las artes escénicas son "la almendra del oficio". "Podemos movernos en otras cosas pero el actor debe pasar necesariamente por el escenario. El teatro es muy diferente a otros medios, es lo único que se hace en vivo y de cara al público. Y esa magia hay que pasarla", explica. TEATRO PARA SIEMPRE
A este respecto, la actriz considera que el teatro es un reflejo de la sociedad, que a su vez ha evolucionado mucho. "Hoy, la amplitud de géneros que tiene un espectador es muy amplia y aunque el teatro siempre ha estado en crisis creo que nunca desaparecerá. Ni se puede piratear ni se puede camuflar. La presencia del ser humano abajo y arriba de un escenario es imposible si no es un hecho vivo y del momento", argumenta.
Lejanos están ya los tiempos que en los que Julia Gutiérrez Caba formó compañía propia junto a su marido, el director teatral Manuel Collado, allá por la década de los 70. "Fueron diez años y había demasiados problemas que teníamos que defender con nuestros propios ingresos. El coste del teatro es mucho mayor de lo que la gente piensa y suponía una constante preocupación", recuerda.
Si algo ha aprendido de su oficio en todos sus años dedicados al teatro ha sido la "disciplina en el trabajo". "No nos deslumbraba la profesión, había muy pocos premios. Se trataba de un trabajo más artesano y humilde, de dedicación y a eso estamos acostumbrados en mi familia. Además, ahora, los medios se ocupan más de todo, existe una mayor promoción", señala. AMOR A LA CULTURA
A pesar de que en estos momentos hay una profunda crisis, la actriz recuerda que todas las artes escénicas "forman una parte esencial de la educación y la cultura de un país y hay que cuidarlas". "El teatro necesita ayuda y cierta dedicación. El esfuerzo hay que hacerlo, porque un país se define mucho por su amor a la cultura. En muchos países de Europa el teatro es primordial en su manera de cultivarse. Aquí se nota más el problema", añade.
Entre los aspectos de su profesión que se han quedado en el tintero están el de haber hecho un musical ("tengo buen oído y me gusta la música, me hubiera adaptado, aunque ya es tarde" -dice-) y la faceta como directora de escena. Tampoco se ve dirigiendo un teatro público: "no me siento capaz ni me he preparado para ello, quizás equivocadamente. Eso hay que planteárselo mucho antes, no a estas alturas", apunta.
Aunque como bien dice sigue muy apegada a su profesión, Julia Gutiérrez Caba señala que no tiene proyectos concretos. "La mayor parte de las ofertas son de teatro y en estos momentos me resisto un poco", concluye.

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
para los que vivan en Madrid y quieran ver a Julia Gutierrez Caba el proximo mes de noviembre 2012.
http://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p0=30
La actriz Julia Gutiérrez Caba, recientemente galardonada con el Premio Max de Honor 2012 a toda su carrera, protagoniza una nueva sesión de “Conversaciones en la Fundación” con el periodista Antonio San José. Nacida en el seno de una familia con gran tradición artística, pronto se convirtió en una reputada actriz tanto en el teatro como en el cine y la televisión, como lo demuestran sus numerosos y prestigiosos premios obtenidos: además del citado, el Premio Nacional de Teatro (1970), Premio Miguel Mihura (1978 y 1980), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994), Mayte (2006), entre muchos otros.
En el curso de esta entrevista, San José pedirá a la invitada que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo se complementará con proyección de imágenes relacionadas con la actividad de la actriz.
Fundación
Juan March
Castelló, 77. Madrid
Salón de actos.
19,30 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
Las conferencias
estarán disponibles en audio.
http://www.march.es/conferencias/detalle.aspx?p0=30
La actriz Julia Gutiérrez Caba, recientemente galardonada con el Premio Max de Honor 2012 a toda su carrera, protagoniza una nueva sesión de “Conversaciones en la Fundación” con el periodista Antonio San José. Nacida en el seno de una familia con gran tradición artística, pronto se convirtió en una reputada actriz tanto en el teatro como en el cine y la televisión, como lo demuestran sus numerosos y prestigiosos premios obtenidos: además del citado, el Premio Nacional de Teatro (1970), Premio Miguel Mihura (1978 y 1980), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994), Mayte (2006), entre muchos otros.
En el curso de esta entrevista, San José pedirá a la invitada que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo se complementará con proyección de imágenes relacionadas con la actividad de la actriz.
Fundación
Juan March
Castelló, 77. Madrid
Salón de actos.
19,30 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.
Las conferencias
estarán disponibles en audio.

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: Un tiempo se creyó Reina-Laura de Montignac (JULIA G. CA
Julia Gutiérrez Caba
"Nada me ha dado más que el teatro"
Aunque hace años que no pisa las tablas, la actriz Julia Gutiérrez Caba no piensa, ni por asomo, decir adiós al teatro. Tal como llegó, cuando era apenas una veinteañera, se marchará, sin fastos ni anuncios. Ahora está en ese momento de recoger las flores de toda una vida, como el premio Max a toda su carrera, que ha merecido este año. Aunque los agradece y los recibe con emoción, no le gustan demasiado los premios, porque parece que la estuvieran despidiendo y nada de eso: para ella la interpretación es trabajar todos los días y así desea que siga siendo. El último de estos reconocimientos se celebra esta tarde en la Juan March, que la invita a su ciclo Conversaciones en la Fundación. Allí dialogará con el periodista Antonio San José sobre el teatro, su carrera y también de cuestiones presentes: "Me molesta que en la actualidad se haya limitado tanto el acceso a la cultura", avanza.
Pregunta.- Antonio San José le hará una entrevista en la Fundación Juan March en la que le pedirá que hable largo y tendido sobre su trayectoria en el teatro. ¿Podría esbozar un índice?
Respuesta.- No sé qué decirte, he trabajado mucho, me han premiado por ello. Los premios están muy bien, he recibido el Max y ha sido muy bonito. Me darán más... los premios que tocan ahora dan un poco de nostalgia, es como si te dijeran: "Adiós, adiós". Pero me gustan. Sobre el teatro... el teatro requiere más esfuerzo del que la gente pueda suponer, mucho más que el cine y la televisión. Exige una dedicación que ahora ya no puedo darle tan fácilmente, porque requiere un tiempo de ensayo largo, estar más sujeta.
P.- Si tuviera que despedirse de la escena con una obra, ¿cuál eligiría?
R.- Nunca diría adiós al teatro ni a mi profesión. Un día llegué y otro me iré, sin nada especial. Sobre todo, no podría elegir una obra porque, aunque nunca he sido muy exigente con interpretar un papel u otro, a estas alturas no podría hacer el que me habría podido gustar. No pienso anunciar mi jubilación.
P.- Debutó en el teatro en 1951, me imagino que lo habrá visto cambiar mucho en estos 60 años.
R.- Sí, el teatro es un reflejo de la sociedad y la sociedad ha cambiado enormemente. Hoy, por ejemplo, está reflejando muy bien todo lo que pasa, por suerte ahora se puede. Lo que no cambia es el hecho de que siempre haya estado en crisis ni tampoco el que cada día pueda ser algo nuevo, porque es algo tan vivo, tan compartido... no sólo cambia el público de cada función, también lo hacemos nosotros, los actores, por distintas razones. El teatro, a diferencia de otros medios, tiene esa vida, esa inmediatez.
P.- La más joven del clan de los Gutiérrez Caba, Irene Escolar, me dijo recientemente que el teatro siempre había cuidado de ella. ¿Lo siente también así?
R.- Sí, coincido con mi sobrina nieta, siento que el teatro me ha dado más que ninguna otra cosa. Los otros medios te pueden dar mayor popularidad pero la carrera de teatro, en cuanto a mí se refiere, y también a la niña, que de momento es lo que más está haciendo, te da una vida más aposentada, más seguida. Me preguntan por qué no he hecho más cine pero a mí el cine no me ha necesitado. He acudido a él, claro, y trabajé con gente muy buena, como Juan Antonio Bardem, Forqué... por fortuna nuestra profesión nos ofrece distintos medios para expresarnos.
P.- ¿Le dieron alguna vez un consejo de esos inolvidables que hoy ofrecería a alguien de la edad de Irene Escolar?
R.- Hay uno que siempre he recordado y que, aunque a ella no le hace falta, sí se lo recuerdo a veces. Me lo dio una vieja actriz cuando yo, que entonces tenía 20 años, me enfadé porque no quería interpretar el papel de una mujer de 50, porque me sentía muy ridícula. Le dije que no quería, que lo pasaba muy mal, y me respondió: "Ay, Julita, lo importante del teatro no es eso, es trabajar todos los días". Tenía mucha razón.
P.- En la Fundación Juan March le pedirán que enuncie tres propuestas que, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. ¿Las tiene ya pensadas?
R.- Me tiene preocupada este tema porque realmente, si lo supiera, fíjate dónde estaría colocada. Sería fantástico encontrarlas y, sobre todo, poderlas desarrollar, que es lo importante. Hay muchas cosas que no me gustan, le cito una, la educación, pero no sólo la de los colegios, sino la que está permitiendo que se limite el acceso a la cultura en todos los ámbitos
Entrevista en la conferencia de la Fundacion Juan March que le hicieron el mes pasado.
http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?id=2890&l=2
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/08/23/actualidad/1345732027_056060.html

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Volver a “Los actores y sus personajes”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados