La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias por la entrevista Aledis.
Es que sino es seguir insistiendo en recuperar a Margarita ¿que otro papel podria hacer Juank??,. Es que realmente ya no pintaria nada, porque el esta basicamente en la serie por ser el tercero en discordia de la pareja. Me cansa que quiera volver pero es que si no fuera por este tema su trama ya estaria finiquitada del todo.
A mi de momento me queda claro que Margarita no quiere volver con él, ha acabado muy harta, pero con estos destroyers todo es posible. Ese tirar el anillo de compromiso es una acción muy fuerte, com queriendo pasar pagina del todo.
Es normal que diga que quiere que su personaje se case con ella, al fin y al cabo el se considera con las mismas posibilidades que Gonzalo (aq por supuesto a mi me parece que no le llega ni a la suela del zapato) .
Mientras seguirá rondando por la casa intentando conseguir el perdon de Margarita y que consiga volver a aceptarle.
Es que sino es seguir insistiendo en recuperar a Margarita ¿que otro papel podria hacer Juank??,. Es que realmente ya no pintaria nada, porque el esta basicamente en la serie por ser el tercero en discordia de la pareja. Me cansa que quiera volver pero es que si no fuera por este tema su trama ya estaria finiquitada del todo.
A mi de momento me queda claro que Margarita no quiere volver con él, ha acabado muy harta, pero con estos destroyers todo es posible. Ese tirar el anillo de compromiso es una acción muy fuerte, com queriendo pasar pagina del todo.
Es normal que diga que quiere que su personaje se case con ella, al fin y al cabo el se considera con las mismas posibilidades que Gonzalo (aq por supuesto a mi me parece que no le llega ni a la suela del zapato) .
Mientras seguirá rondando por la casa intentando conseguir el perdon de Margarita y que consiga volver a aceptarle.

- Daira7
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1491
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 2:30 pm
- Sexo: Chica
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias por la entrevista Aledis.
Es que sino es seguir insistiendo en recuperar a Margarita ¿que otro papel podria hacer Juank??,. Es que realmente ya no pintaria nada, porque el esta basicamente en la serie por ser el tercero en discordia de la pareja. Me cansa que quiera volver pero es que si no fuera por este tema su trama ya estaria finiquitada del todo.




Si tengo que aguantar otra temporada con Juan, como el tercero en discordia, me tiro por un puente




- Bibitt
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3926
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:25 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: En el kamastroking del amitto ¡of course y de ahí no me saca nadie!
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Ayer estuve viendo "Urtain" un rato, hasta que me di cuenta que era miércoles y ponían Tierra de Lobos, y cambié, hasta que me quedé dormida y al final, ni una cosa, ni otra,
tengo que decir que lo que pude ver, me encantó, Roberto impresionante, me gustó muchísimo, y no esperaba yo que me fuera a gustar tanto,







tengo que decir que lo que pude ver, me encantó, Roberto impresionante, me gustó muchísimo, y no esperaba yo que me fuera a gustar tanto,






- Claudia
- Suple a Inés en la taberna de Cipri
- Mensajes: 1873
- Registrado: Lun Sep 26, 2011 2:12 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: Palacio de Santillana, al ladito de Hernán :)
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
yo lo vi enterito y me quedé tal que asíAyer estuve viendo "Urtain" un rato, hasta que me di cuenta que era miércoles y ponían Tierra de Lobos, y cambié, hasta que me quedé dormida y al final, ni una cosa, ni otra,![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
tengo que decir que lo que pude ver, me encantó, Roberto impresionante, me gustó muchísimo, y no esperaba yo que me fuera a gustar tanto,![]()
![]()
![]()
![]()






Francis Lorenzo: Claudia, en esta temporada vas a ver cosas... Te va a encantar.


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Articulo sobre el ultimo trabajo de ROBERTO ALAMO. Fuente :Web http://www.palomamaria.com
Estos días está terminando el rodaje de “Fénix 11·23″, película dirigida por Joel Joan y Sergi Lara, en la que ha participado Roberto Álamo.
La historia se inspira en un hecho real: Èric Bertran, un chaval de 14 años, creó una web inspirada en Harry Potter y la Orden del Fènix para defender la lengua catalana a finales del año 2004. Una noche, treinta guardias civiles de la brigada antiterrorista de Madrid irrumpieron en su casa, acusándole de terrorismo informático. Su crimen fue enviar un correo electrónico a un supermercado exigiendo que las etiquetas de los productos estuviesen en catalán. A partir de entonces su vida se convertirá en una pesadilla.
El joven actor catalán Nil Cardoner es Èric Bertran y Roberto Álamo interpreta el papel del capitán Cardeñosa, jefe de la brigada antiterrorista. Será él, junto a la fiscal Clara (Ana Wagner), quien ofrezca la cara más cruel de un tema universal: el abuso de poder frente a la fragilidad de cualquier ciudadano de a pie.
En palabras de Sergi Lara, co-director, “la película es un drama pleno de suspense con elementos que la acercan al thriller”. Producida por Arriska Films yBenecé Produccions, la cinta cuenta con la colaboración de Televisión de Cataluña y el Instituto de Industrias Culturales de la Generalitat.
Destacamos el proyecto de “micromecenazgo” con el que esta película busca un apoyo en su financiación. A través de su página web se pueden realizar aportaciones desde los 10 euros hasta los 3.000 con las que se consiguen recompensas exclusivas: entradas para el estreno, camisetas, carteles de la película firmados por los directores, aparición en los créditos, proyecciones privadas e incluso una cena con sus directores y actores.
Redacción y traducción: Dpto. de Comunicación de Paloma María S.L.
Fuentes: Web oficial de “Fenix 11·23″
Foto: Facebook

Estos días está terminando el rodaje de “Fénix 11·23″, película dirigida por Joel Joan y Sergi Lara, en la que ha participado Roberto Álamo.
La historia se inspira en un hecho real: Èric Bertran, un chaval de 14 años, creó una web inspirada en Harry Potter y la Orden del Fènix para defender la lengua catalana a finales del año 2004. Una noche, treinta guardias civiles de la brigada antiterrorista de Madrid irrumpieron en su casa, acusándole de terrorismo informático. Su crimen fue enviar un correo electrónico a un supermercado exigiendo que las etiquetas de los productos estuviesen en catalán. A partir de entonces su vida se convertirá en una pesadilla.
El joven actor catalán Nil Cardoner es Èric Bertran y Roberto Álamo interpreta el papel del capitán Cardeñosa, jefe de la brigada antiterrorista. Será él, junto a la fiscal Clara (Ana Wagner), quien ofrezca la cara más cruel de un tema universal: el abuso de poder frente a la fragilidad de cualquier ciudadano de a pie.
En palabras de Sergi Lara, co-director, “la película es un drama pleno de suspense con elementos que la acercan al thriller”. Producida por Arriska Films yBenecé Produccions, la cinta cuenta con la colaboración de Televisión de Cataluña y el Instituto de Industrias Culturales de la Generalitat.
Destacamos el proyecto de “micromecenazgo” con el que esta película busca un apoyo en su financiación. A través de su página web se pueden realizar aportaciones desde los 10 euros hasta los 3.000 con las que se consiguen recompensas exclusivas: entradas para el estreno, camisetas, carteles de la película firmados por los directores, aparición en los créditos, proyecciones privadas e incluso una cena con sus directores y actores.
Redacción y traducción: Dpto. de Comunicación de Paloma María S.L.
Fuentes: Web oficial de “Fenix 11·23″
Foto: Facebook


-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias Margaret! Muy interesante el argumento de la peli
Por su físico, me pega mucho Roberto en este papel.

- Bibitt
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3926
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:25 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: En el kamastroking del amitto ¡of course y de ahí no me saca nadie!
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias Margaret, tiene una pinta estupenda y como dice Aledis, le va mucho a Roberto. 


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Pongo una entrevista de radio que le hicieron a Roberto, que aunque ya es de hace tiempo esta muy bien.
http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-e ... mo/670108/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-e ... mo/670108/

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Roberto Álamo protagoniza la nueva versión teatral de la obra de Steinbeck “De ratones y hombres”
con Roberto Álamo, Fernando Cayo, Irene Escolar, Diego Toucedo, Eduardo Velasco, Josean Bengoetxea, Rafael Martín, Emilio Buale, Antonio Canal y Alberto Iglesias en el reparto. Y bajo la dirección de Miguel Del Arco.
El espectáculo se estrenará el próximo 8 de Marzo en el Teatro Arriaga de Bilbao.
A Madrid llegará el 12 de Abril al Teatro Español donde permanecerá hasta el 13 de Mayo.Es una producción de Concha Busto en coproducción con el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Calderón de Valladolid, Clece S. A. y Kamikaze Producciones, con la colaboración del Teatro Cuyás de Las Palmas.
Información web: palomamaria.com y www.marcogadei.com
con Roberto Álamo, Fernando Cayo, Irene Escolar, Diego Toucedo, Eduardo Velasco, Josean Bengoetxea, Rafael Martín, Emilio Buale, Antonio Canal y Alberto Iglesias en el reparto. Y bajo la dirección de Miguel Del Arco.
El espectáculo se estrenará el próximo 8 de Marzo en el Teatro Arriaga de Bilbao.
A Madrid llegará el 12 de Abril al Teatro Español donde permanecerá hasta el 13 de Mayo.Es una producción de Concha Busto en coproducción con el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Calderón de Valladolid, Clece S. A. y Kamikaze Producciones, con la colaboración del Teatro Cuyás de Las Palmas.
Información web: palomamaria.com y www.marcogadei.com

Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
No se si estaba puesto el trailer de la próxima película de Roberto con Maribel Verdú, que está próxima a estrenarse, "De tu ventana a la mia". Yo lo acabo de ver y la verdad es que pinta muy interesante. Creo que se estrena el 9 de marzo.
http://www.youtube.com/watch?v=xg7J8VfGPnA[/video]
Y aqui una entrevista hablando sobre su personaje. Muy profundo todo lo que dice.
http://www.youtube.com/watch?v=kUuRhCAmxSU[/video]
Spoiler:
Y aqui una entrevista hablando sobre su personaje. Muy profundo todo lo que dice.
http://www.youtube.com/watch?v=kUuRhCAmxSU[/video]

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Comparte papel protagonista con el vallisoletano Fernando Cayo Roberto Álamo: «En un escenario puedo ser cualquier cosa porque no soy yo»
El actor madrileño presenta en el Calderón 'De ratones y hombres'
15.03.12
A. CORBILLÓN | Valladolid
Su reencarnación como 'Urtain' en la obra de su compañía de siempre, Animalario, ha marcado un antes y un después, no solo en la trayectoria de Roberto Álamo (Madrid, 1970) sino en el teatro español. La prueba de hasta qué punto un actor puede reducir las distancias entre la persona y su personaje. Ahora regresa para dar nuevas muestras de ello con su papel de Lennie, el disminuido mental de 'De ratones y hombres' (John Steinbeck) en el que logra casi la simbiosis con Fernando Cayo.
–Le cuesta hablar en público.
–No tengo gran facilidad de palabra y yo me sé expresar con un personaje. Ahí soy infinito. Pero, cuando soy Roberto me cuesta mucho.
–¿Y en el escenario?
–Cuando me meto en un personaje soy infinito y puedo ser cualquier cosa porque no soy yo.
–En 'Urtain' dijo que no interpretó al personaje, le encarnó.
–No quiero ser pretencioso pero cuando dijo 'encarnar', poéticamente me gusta la palabra, hasta su fonética, significa 'tomar carne'. No es algo intelectual. Tienes que componer un personaje, que habla, escucha, llora o ríe de una determinada manera. Y ahí, lo primero que tiene que estar es lo humano, porque, si no, es una carcasa, una imitación. Encarnar significa que, hasta donde tú seas consciente de lo que tienes, ponerlo al servicio de lo que haces. Más allá seríamos dioses. Y luego ponerle forma. Primero el contenido y luego el continente. Interpretar está muy bien pero, cuando encarnas, toda tu sangre se pone en pie y te llenas de verdad. No son palabras, ni literatura. Intentarlo por lo menos. Cuando eso pasa da igual si eres fuerte, flaco, gordo o con los ojos azules. Cuando eso está el espectador recibe una carga y eso es lo importante a la hora de actuar.
–Su personaje de Lennie es una verdadera encarnación de una persona con minusvalías.
–No se trata de hacer algo bien sino hacerlo de verdad, que sea creíble. No intento hacer papeles para que digan que son 'resultones'. De nada sirve eso si luego la obra no vale. Si mi personaje es creíble aportara cosas al resto de mis compañeros o para que la escena siguiente sea creíble.
–'Un tranvía llamado deseo' 'Urtain', .ahora su papel de Steinbeck. Siempre son papeles duros, al límite. ¿Se siente encasillado en ellos? ¿Se ve haciendo comedias?
–Desde que salí de la escuela de teatro en 1995 y hasta el 2004 solo hice comedias. Lo que pasa es que no fueron vistas. Las primeras cinco obras de Animalario, cuando aún no habíamos ganado ningún Max, eran comedias puras. No temo eso en absoluto porque el actor es como el fotógrafo: detrás de la cámara está un señor con una sensibilidad. La gente no sabe quién es Sebastián Salgâo o Newton. Lo importante es como usas el cuerpo y la sensibilidad que reflejas. Pero lo importante no es el cuerpo sino lo que tu das. Si tu humanidad se pone a disposición de lo que haces, no hay riesgo.
–Siempre destaca que la clave de su formación pasó por la escuela de Cristina Rota.
–Siempre le he estado agradecido porque me abrió la puerta a algo que no conocía: la relajación, la sensualidad, la reflexión, ser siempre honesto y buscar tu camino quitando lo que te molesta con intuición y reflexión. Y después apechugar con ello. E insisto en que actuar no es una forma, es un contenido. El intento es lo que a mí me emociona, el intento de ser honesto y ser verdadero. Cuando veo que alguien me está mintiendo y lo detecto no me interesa.
Cambio generacional
–Citaba a Animalario. Esta compañía marcó su hoja de ruta. ¿Ahora 'viaja' por su cuenta o sigue en su órbita?
–Todo hacemos lo que podemos y debemos hacer, que es teatro. Sigo perteneciendo a la compañía aunque no pude entrar en el último proyecto, pero ya veremos en los próximos. Seguimos ahí y no estamos peleados ni nada de eso. Nos une más el amor, el humor y la admiración mutua que la endogamia de pertenecer o no a un grupo.
–Su generación, la de Animalario, de su director en esta obra Miguel del Arco, o autores como Juan Mayorga y Juan Cavestany, entre otros, ¿ha tomado definitivamente el relevo en el teatro español?
–Yo creo que sí. Ymás gente que no se conoce. También Rodrigo García (La Carnicería), del que soy fan. No se si marcan una tendencia pero sí son gente que se cuestiona cosas y que tratan de dar un cambio. Se busca un reconocimiento en profundidad, reflexionar sobre lo que está pasando y que se hable del teatro. El teatro de evasión está muy bien pero había una parcela un poco olvidada que es el teatro para hacerse cuestiones actuales. Y estos grupos se lo plantean.
–Es un amante de la fotografía y la poesía y los vuelca en sus blogs. ¿Eso es una manera de canalizar otras cosas, quitarse presión?
–Es seguir conformando el poema. Mi poema. Que no solo se conforma con actuar. Necesito seguir abriendo caminos para expresarme. Es una manera de expandir lo que siento y dar a los demás parte de mi ser.
Información Periódico: Elnortedecastilla.es
El actor madrileño presenta en el Calderón 'De ratones y hombres'
15.03.12
A. CORBILLÓN | Valladolid
Su reencarnación como 'Urtain' en la obra de su compañía de siempre, Animalario, ha marcado un antes y un después, no solo en la trayectoria de Roberto Álamo (Madrid, 1970) sino en el teatro español. La prueba de hasta qué punto un actor puede reducir las distancias entre la persona y su personaje. Ahora regresa para dar nuevas muestras de ello con su papel de Lennie, el disminuido mental de 'De ratones y hombres' (John Steinbeck) en el que logra casi la simbiosis con Fernando Cayo.
–Le cuesta hablar en público.
–No tengo gran facilidad de palabra y yo me sé expresar con un personaje. Ahí soy infinito. Pero, cuando soy Roberto me cuesta mucho.
–¿Y en el escenario?
–Cuando me meto en un personaje soy infinito y puedo ser cualquier cosa porque no soy yo.
–En 'Urtain' dijo que no interpretó al personaje, le encarnó.
–No quiero ser pretencioso pero cuando dijo 'encarnar', poéticamente me gusta la palabra, hasta su fonética, significa 'tomar carne'. No es algo intelectual. Tienes que componer un personaje, que habla, escucha, llora o ríe de una determinada manera. Y ahí, lo primero que tiene que estar es lo humano, porque, si no, es una carcasa, una imitación. Encarnar significa que, hasta donde tú seas consciente de lo que tienes, ponerlo al servicio de lo que haces. Más allá seríamos dioses. Y luego ponerle forma. Primero el contenido y luego el continente. Interpretar está muy bien pero, cuando encarnas, toda tu sangre se pone en pie y te llenas de verdad. No son palabras, ni literatura. Intentarlo por lo menos. Cuando eso pasa da igual si eres fuerte, flaco, gordo o con los ojos azules. Cuando eso está el espectador recibe una carga y eso es lo importante a la hora de actuar.
–Su personaje de Lennie es una verdadera encarnación de una persona con minusvalías.
–No se trata de hacer algo bien sino hacerlo de verdad, que sea creíble. No intento hacer papeles para que digan que son 'resultones'. De nada sirve eso si luego la obra no vale. Si mi personaje es creíble aportara cosas al resto de mis compañeros o para que la escena siguiente sea creíble.
–'Un tranvía llamado deseo' 'Urtain', .ahora su papel de Steinbeck. Siempre son papeles duros, al límite. ¿Se siente encasillado en ellos? ¿Se ve haciendo comedias?
–Desde que salí de la escuela de teatro en 1995 y hasta el 2004 solo hice comedias. Lo que pasa es que no fueron vistas. Las primeras cinco obras de Animalario, cuando aún no habíamos ganado ningún Max, eran comedias puras. No temo eso en absoluto porque el actor es como el fotógrafo: detrás de la cámara está un señor con una sensibilidad. La gente no sabe quién es Sebastián Salgâo o Newton. Lo importante es como usas el cuerpo y la sensibilidad que reflejas. Pero lo importante no es el cuerpo sino lo que tu das. Si tu humanidad se pone a disposición de lo que haces, no hay riesgo.
–Siempre destaca que la clave de su formación pasó por la escuela de Cristina Rota.
–Siempre le he estado agradecido porque me abrió la puerta a algo que no conocía: la relajación, la sensualidad, la reflexión, ser siempre honesto y buscar tu camino quitando lo que te molesta con intuición y reflexión. Y después apechugar con ello. E insisto en que actuar no es una forma, es un contenido. El intento es lo que a mí me emociona, el intento de ser honesto y ser verdadero. Cuando veo que alguien me está mintiendo y lo detecto no me interesa.
Cambio generacional
–Citaba a Animalario. Esta compañía marcó su hoja de ruta. ¿Ahora 'viaja' por su cuenta o sigue en su órbita?
–Todo hacemos lo que podemos y debemos hacer, que es teatro. Sigo perteneciendo a la compañía aunque no pude entrar en el último proyecto, pero ya veremos en los próximos. Seguimos ahí y no estamos peleados ni nada de eso. Nos une más el amor, el humor y la admiración mutua que la endogamia de pertenecer o no a un grupo.
–Su generación, la de Animalario, de su director en esta obra Miguel del Arco, o autores como Juan Mayorga y Juan Cavestany, entre otros, ¿ha tomado definitivamente el relevo en el teatro español?
–Yo creo que sí. Ymás gente que no se conoce. También Rodrigo García (La Carnicería), del que soy fan. No se si marcan una tendencia pero sí son gente que se cuestiona cosas y que tratan de dar un cambio. Se busca un reconocimiento en profundidad, reflexionar sobre lo que está pasando y que se hable del teatro. El teatro de evasión está muy bien pero había una parcela un poco olvidada que es el teatro para hacerse cuestiones actuales. Y estos grupos se lo plantean.
–Es un amante de la fotografía y la poesía y los vuelca en sus blogs. ¿Eso es una manera de canalizar otras cosas, quitarse presión?
–Es seguir conformando el poema. Mi poema. Que no solo se conforma con actuar. Necesito seguir abriendo caminos para expresarme. Es una manera de expandir lo que siento y dar a los demás parte de mi ser.

Información Periódico: Elnortedecastilla.es
Última edición por margaretmilton el Lun Mar 19, 2012 7:34 pm, editado 1 vez en total.

- bgots
- Vecino de los Montalvo
- Mensajes: 581
- Registrado: Sab Oct 15, 2011 11:39 am
- Sexo: Chica
- Ubicación: de paso por casa de Monseñor Adriá
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
muchas gracias Margaret por la entrevista... pero si tiene pelo y unas peaso patillas...!!!









- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Articulo sobre la obra "'De ratones y hombres' en el Teatro Calderón" .
Periodico abc.
jueves 15/03/2012
Fernando Cayo y Roberto Álamo hablan 'al oído' de codicia y esclavitud
[*]El primero es el pícaro y el segundo una persona con discapacidad mental
[*]Irene Escolar completa esta aventura errante por la Gran Depresión americana
Fernando Cayo y Roberto Álamo se ponen en la piel de dos trabajadores errantes de rancho en rancho en plena Gran Depresión americana en 'De ratones y hombres’, el clásico del Nobel estadounidense John Steinbeck que recupera el director Miguel del Arco (7 Max por 'La función por hacer').
Presentan un mundo rodeado de "codicia y esclavitud" en el que puede detectarse todo un "friso humano" de personajes del momento actual de crisis. Aunque este texto cuenta casi con ochenta años de distancia, cobra especial protagonismo en esta sociedad de principios de siglo XXI "con condiciones laborales draconianas e incapacidad de comunicar amor", señaló Fernando Cayo, el pícaro George en esta historia.
Sobre Álamo recae el papel de Lennie, una persona con discapacidad intelectual con tendencia a meterse en problemas. Las visitas a la consulta de su pareja, doctora en autismo y síndrome de Down, ayudaron al actor a preparar este personaje que ha intentado crear con "mucho cuidado" y sensibilidad.
Ambos consiguen en el escenario una completa "simbiosis" y se entienden perfectamente casi sin palabras, sin tocarse, hablando "al oído".
En la presentación de la obra este jueves participaron también la productora, Concha Busto, y la actriz Irene Escolar, una mujer "sola y deprimida en el escenario que busca la compasión". Tras el estreno en el Teatro Arriaga de Bilbao el pasado día 8 de marzo, llegan al Calderón de Valladolid viernes y sábado (20.30 horas) y domingo (19.30).

Periodico abc.
jueves 15/03/2012
Fernando Cayo y Roberto Álamo hablan 'al oído' de codicia y esclavitud
[*]El primero es el pícaro y el segundo una persona con discapacidad mental
[*]Irene Escolar completa esta aventura errante por la Gran Depresión americana
Fernando Cayo y Roberto Álamo se ponen en la piel de dos trabajadores errantes de rancho en rancho en plena Gran Depresión americana en 'De ratones y hombres’, el clásico del Nobel estadounidense John Steinbeck que recupera el director Miguel del Arco (7 Max por 'La función por hacer').
Presentan un mundo rodeado de "codicia y esclavitud" en el que puede detectarse todo un "friso humano" de personajes del momento actual de crisis. Aunque este texto cuenta casi con ochenta años de distancia, cobra especial protagonismo en esta sociedad de principios de siglo XXI "con condiciones laborales draconianas e incapacidad de comunicar amor", señaló Fernando Cayo, el pícaro George en esta historia.
Sobre Álamo recae el papel de Lennie, una persona con discapacidad intelectual con tendencia a meterse en problemas. Las visitas a la consulta de su pareja, doctora en autismo y síndrome de Down, ayudaron al actor a preparar este personaje que ha intentado crear con "mucho cuidado" y sensibilidad.
Ambos consiguen en el escenario una completa "simbiosis" y se entienden perfectamente casi sin palabras, sin tocarse, hablando "al oído".
En la presentación de la obra este jueves participaron también la productora, Concha Busto, y la actriz Irene Escolar, una mujer "sola y deprimida en el escenario que busca la compasión". Tras el estreno en el Teatro Arriaga de Bilbao el pasado día 8 de marzo, llegan al Calderón de Valladolid viernes y sábado (20.30 horas) y domingo (19.30).


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Entrevista a Roberto en la web :www.revistateatros.es por la obra "De Ratones y Hombres"
Desde el 12 de Abril [left]TEATRO ESPAÑOL[/left]
http://www.revistateatros.es/img/entrevistas/roberto-alamo-abril-2012.pdf
Desde el 12 de Abril [left]TEATRO ESPAÑOL[/left]
http://www.revistateatros.es/img/entrevistas/roberto-alamo-abril-2012.pdf

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Articulo del periodico periodista digital.
La mala suerte de dos jornaleros yanquis El actor Roberto Álamo impresiona en el drama 'De ratones y hombres' Una gran producción en el Teatro Español de la obra de Steinbeck
“De ratones y hombres” es un drama tremendo con amargo final. A falta de textos que reflejen la crisis actual, Miguel del Arco opta por una obra realista norteamericana sobre la Gran Depresión de los años treinta del pasado siglo. Es una versión que opta por cargar las tintas, con una gran labor de dirección apoyada en un notable equipo artístico y un sobresaliente elenco actoral. Roberto Álamo borda un papel excepcional flanqueado por un Fernando Cayo que demuestra versatilidad y una Irene Escolar que debiera vigilar el no encasillarse. Trazos gruesos para conmover al público: así la escribió Steinbeck, y este montaje lo acrecienta.
Cuenta la historia de George Milton y Lennie Small, dos jornaleros eventuales en busca de trabajo para sobrevivir. Lennie es un grandullón sin cerebro, totalmente dependiente de George, un experto en supervivencia que sueña con ser granjero. Cuando llegan al Rancho Tyler se integran en el embrutecido mundo de sus compañeros peones a merced del hosco patrón y su frustrado hijo, un mundo de hombres rudos en el que la llegada de una insatisfecha mujer sembrará la tragedia, impidiendo que los sueños de George y Lennie se hagan realidad.
La obra tuvo un gran éxito entre la crítica, galardonada con el New York Drama Critics Award. John Steinbeck (1902-1968) fue un autor norteamericano muy celebrado entre la juventud antifranquista de los años setenta por sus novelas de crítica social, especialmente 'Las uvas de la ira'. En 1952 publicó Al este del edén, que sería llevada al cine por Elia Kazan, en
una película que protagonizaría James Dean. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962.
Del Arco confirma una trayectoria ascendente, ya demostrada con versiones muy libres de La violación de Lucrecia de Shakespeare en 2010 y de Veraneantes de Máximo Gorki en 2011. Siguiendo los pasos de Mario Gas y Gerardo Vera, practica ese teatro tan deudor del cine que ha supuesto una cierta renovación del género, con banda sonora y ruido ambiente, con rótulos y cartelas, con proyecciones visuales, con efectos especiales y mucha acción. Su estilo efectista se apoya demasiado en tacos, gritos, ruidos y empujones; el brillante inicio resulta un poco caótico y el final se hace innecesariamente de rogar. Pero todo funciona bien bajo su dirección en una producción a lo grande que establece un duelo con 'La loba' en la cúspide de la cartelera actual.
Dos obras tan diferentes y tan parecidas; dos montajes distintos pero semejantes. Dos producciones de primera categoría. Un duelo sin duda de excelencia al que los espectadores gozarán en asistir, disfrutarán en comparar y sólo lamentarán que sea a mayor gloria del teatro de los muy odiados pero muy reverenciados Estados Unidos de América, cuyos dramas pueblan nuestras tablas como ya hicieran sus películas con los cines, relllenado el hueco inmenso que deja la falta generalizada de compromiso con lo propio.
En estos momentos tenemos en cartel en los teatros madrileños de financiación pública a Steinbeck, Hellman, O'Neill y Berstein. De nuevo habría que preguntarse si no hay dramas españoles del último siglo a esta altura y por qué permanecen olvidados, se venden peor y atraen menos. Y hasta cuándo la cultura respaldada por las administraciones públicas va a seguir incumpliendo la única función que podría justificar que sea subvencionada.
Un poema del escocés Robert Burns escrito hace más de dos siglos inspiró a John Steinbeck una novela que más tarde convertiría en esta obra de teatro. Una estrofa de aquel poema decía: 'Uno más eres de los desdichados/ que ven todos sus planes anulados:/ de ratones y hombres quedan truncados/ los proyectos mejores,/ ¡Y en vez de los éxitos anhelados,/ nos quedan sinsabores!' Decía sin embargo Steinbeck en su discurso de agradecimiento del Premio Nobel: “El escritor está obligado a celebrar la probada capacidad del ser humano para la grandeza de espíritu y la grandeza del corazón, para la dignidad en la derrota, para el coraje, para la compasión y para el amor”. No sale uno de la función con esa impresión. Lástima.http://www.youtube.com/watch?v=3eLLgfcijVs&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=-4kIgvAlkFw[/video]
La mala suerte de dos jornaleros yanquis El actor Roberto Álamo impresiona en el drama 'De ratones y hombres' Una gran producción en el Teatro Español de la obra de Steinbeck
“De ratones y hombres” es un drama tremendo con amargo final. A falta de textos que reflejen la crisis actual, Miguel del Arco opta por una obra realista norteamericana sobre la Gran Depresión de los años treinta del pasado siglo. Es una versión que opta por cargar las tintas, con una gran labor de dirección apoyada en un notable equipo artístico y un sobresaliente elenco actoral. Roberto Álamo borda un papel excepcional flanqueado por un Fernando Cayo que demuestra versatilidad y una Irene Escolar que debiera vigilar el no encasillarse. Trazos gruesos para conmover al público: así la escribió Steinbeck, y este montaje lo acrecienta.
Cuenta la historia de George Milton y Lennie Small, dos jornaleros eventuales en busca de trabajo para sobrevivir. Lennie es un grandullón sin cerebro, totalmente dependiente de George, un experto en supervivencia que sueña con ser granjero. Cuando llegan al Rancho Tyler se integran en el embrutecido mundo de sus compañeros peones a merced del hosco patrón y su frustrado hijo, un mundo de hombres rudos en el que la llegada de una insatisfecha mujer sembrará la tragedia, impidiendo que los sueños de George y Lennie se hagan realidad.
La obra tuvo un gran éxito entre la crítica, galardonada con el New York Drama Critics Award. John Steinbeck (1902-1968) fue un autor norteamericano muy celebrado entre la juventud antifranquista de los años setenta por sus novelas de crítica social, especialmente 'Las uvas de la ira'. En 1952 publicó Al este del edén, que sería llevada al cine por Elia Kazan, en
una película que protagonizaría James Dean. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1962.
Del Arco confirma una trayectoria ascendente, ya demostrada con versiones muy libres de La violación de Lucrecia de Shakespeare en 2010 y de Veraneantes de Máximo Gorki en 2011. Siguiendo los pasos de Mario Gas y Gerardo Vera, practica ese teatro tan deudor del cine que ha supuesto una cierta renovación del género, con banda sonora y ruido ambiente, con rótulos y cartelas, con proyecciones visuales, con efectos especiales y mucha acción. Su estilo efectista se apoya demasiado en tacos, gritos, ruidos y empujones; el brillante inicio resulta un poco caótico y el final se hace innecesariamente de rogar. Pero todo funciona bien bajo su dirección en una producción a lo grande que establece un duelo con 'La loba' en la cúspide de la cartelera actual.
Dos obras tan diferentes y tan parecidas; dos montajes distintos pero semejantes. Dos producciones de primera categoría. Un duelo sin duda de excelencia al que los espectadores gozarán en asistir, disfrutarán en comparar y sólo lamentarán que sea a mayor gloria del teatro de los muy odiados pero muy reverenciados Estados Unidos de América, cuyos dramas pueblan nuestras tablas como ya hicieran sus películas con los cines, relllenado el hueco inmenso que deja la falta generalizada de compromiso con lo propio.
En estos momentos tenemos en cartel en los teatros madrileños de financiación pública a Steinbeck, Hellman, O'Neill y Berstein. De nuevo habría que preguntarse si no hay dramas españoles del último siglo a esta altura y por qué permanecen olvidados, se venden peor y atraen menos. Y hasta cuándo la cultura respaldada por las administraciones públicas va a seguir incumpliendo la única función que podría justificar que sea subvencionada.
Un poema del escocés Robert Burns escrito hace más de dos siglos inspiró a John Steinbeck una novela que más tarde convertiría en esta obra de teatro. Una estrofa de aquel poema decía: 'Uno más eres de los desdichados/ que ven todos sus planes anulados:/ de ratones y hombres quedan truncados/ los proyectos mejores,/ ¡Y en vez de los éxitos anhelados,/ nos quedan sinsabores!' Decía sin embargo Steinbeck en su discurso de agradecimiento del Premio Nobel: “El escritor está obligado a celebrar la probada capacidad del ser humano para la grandeza de espíritu y la grandeza del corazón, para la dignidad en la derrota, para el coraje, para la compasión y para el amor”. No sale uno de la función con esa impresión. Lástima.http://www.youtube.com/watch?v=3eLLgfcijVs&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=-4kIgvAlkFw[/video]

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Entrevista a Roberto para la revista "El Nuevo Diluvio- Magazine"
http://periodismo21.files.wordpress.com/2011/03/el-nuevo-diluvio-magazine-mayo-junio-2012.pdf
Se enfrenta a un personaje límite, un discapacitado, ¿Ha sido difícil trabajar este personaje sin caer en el mero estereotipo, 'sin pasarse de rosca'?
Resultas cargante si no sabes profundizar en el personaje. Tengo la suerte de que mi mujer es doctora en discapacidad intelectual y me ha ayudado mucho. Cuando te vas adentrando en el personaje, huyes del cliché y creo que he construido un Lennie creíble.
¿Cómo está resultando el trabajo junto a Miguel del Arco? Es un placer, es un tipo lleno de amor, de poesía y de profesionalidad. Cuando te encuentras a alguien así en cualquier trabajo es un gusto poder trabajar con personas así.
¿Con qué te quedas de la experiencia de Un Tranvía Llamado Deseo?
Lo mejor ha sido poder haber conocido a esos compañeros extraordinarios que me han acompañado en este viaje.
Se ha convertido en un chico Almodovar con otro personaje límite, ¿Qué destacaría de la experiencia en La piel que habito? Ha sido un trabajo muy satisfactorio poder conocer a Pedro. Me acerqué a él y se mostró muy amable. Me reí mucho con él en ese rodaje, es lo que recordaré siempre de esa experiencia. Fuemuy sencillo.
Acaba de estrenar De tu ventana a la mía, ¿Cómo ha sido trabajar con Paula Ortiz? Es una película extraordinaria y deliciosa. Es una película que debería ser de visión obligada, es una película llena de poesía y de amor hecha por toda una poetisa que es Paula Ortiz.
¿Proyectos a la vista? Tengo una película con Santiago Zanú y una posible serie, hay que buscarse la vida profesional por otra parte ahora que Águila Roja está en una situación complicada.

http://periodismo21.files.wordpress.com/2011/03/el-nuevo-diluvio-magazine-mayo-junio-2012.pdf
Se enfrenta a un personaje límite, un discapacitado, ¿Ha sido difícil trabajar este personaje sin caer en el mero estereotipo, 'sin pasarse de rosca'?
Resultas cargante si no sabes profundizar en el personaje. Tengo la suerte de que mi mujer es doctora en discapacidad intelectual y me ha ayudado mucho. Cuando te vas adentrando en el personaje, huyes del cliché y creo que he construido un Lennie creíble.
¿Cómo está resultando el trabajo junto a Miguel del Arco? Es un placer, es un tipo lleno de amor, de poesía y de profesionalidad. Cuando te encuentras a alguien así en cualquier trabajo es un gusto poder trabajar con personas así.
¿Con qué te quedas de la experiencia de Un Tranvía Llamado Deseo?
Lo mejor ha sido poder haber conocido a esos compañeros extraordinarios que me han acompañado en este viaje.
Se ha convertido en un chico Almodovar con otro personaje límite, ¿Qué destacaría de la experiencia en La piel que habito? Ha sido un trabajo muy satisfactorio poder conocer a Pedro. Me acerqué a él y se mostró muy amable. Me reí mucho con él en ese rodaje, es lo que recordaré siempre de esa experiencia. Fuemuy sencillo.
Acaba de estrenar De tu ventana a la mía, ¿Cómo ha sido trabajar con Paula Ortiz? Es una película extraordinaria y deliciosa. Es una película que debería ser de visión obligada, es una película llena de poesía y de amor hecha por toda una poetisa que es Paula Ortiz.
¿Proyectos a la vista? Tengo una película con Santiago Zanú y una posible serie, hay que buscarse la vida profesional por otra parte ahora que Águila Roja está en una situación complicada.


-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias por todo lo que actualizas, Margaret!!
De cualquier forma, a actores como Roberto nunca les faltará trabajo

Uy, ¿una serie?...pues humildemente pienso que más complicado lo tienen las series que están en proyecto que la nuestra...¿Proyectos a la vista?Tengo una película con Santiago Zanú y una posible serie, hay que buscarse la vida profesional porotra parte ahora que Águila Roja está en una situación complicada.
De cualquier forma, a actores como Roberto nunca les faltará trabajo

- Daira7
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1491
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 2:30 pm
- Sexo: Chica
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Gracias por todo lo que actualizas, Margaret!!![]()
Uy, ¿una serie?...pues humildemente pienso que más complicado lo tienen las series que están en proyecto que la nuestra...¿Proyectos a la vista?Tengo una película con Santiago Zanú y una posible serie, hay que buscarse la vida profesional porotra parte ahora que Águila Roja está en una situación complicada.
De cualquier forma, a actores como Roberto nunca les faltará trabajo
Pues estamos "apañaos"!!!!!!!


Uno dice una cosa, el otro otra completamente distinta, esto es un "sinvivir"!!!!!

Gracias Margaret por la entrevista

Estoy de acuerdo con Aledis, Roberto es un gran actor y si no es en el cine o en la tele, seguro que en el teatro no le faltará trabajo


- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Entrevista en la radio en el programa "A vivir Madrid" de la cadena Ser, de Roberto Alamo e Irene Escolar.
A partir del minuto 2.
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/carpetania-ratones-hombres-sucesos/csrcsrpor/20120512csrcsrcul_8/Aes/
A partir del minuto 2.
http://www.cadenaser.com/cultura/audios/carpetania-ratones-hombres-sucesos/csrcsrpor/20120512csrcsrcul_8/Aes/

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
'De tu ventana a la mía' competirá en el Festival de Cine de Shanghái
Información periódico El Heraldo de Aragon.
La película de la aragonesa Paula Ortiz será una de las diez cintas que competirán este año en la sección oficial por los premios Jin Jue.
La película española"De tu ventana a la mía", de Paula Ortiz, será una de las diez cintas que competirán este año en la sección oficial por los premios Jin Jue del Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF en sus siglas internacionales), el más joven del mundo de clase A.
Según recoge hoy el propio portal oficial del certamen, la película, que tuvo este año tres nominaciones a los Goya y logró el premio a la Mejor Dirección Novel en la Seminci de Valladolid, competirá en junio en la decimoquinta edición del festival, aunque bajo el título internacional de "Chrysalis".
La cinta, protagonizada por Maribel Verdú, Leticia Dolera, Cristina Rota, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez-Nóvoa, Luis Bermejo y Roberto Álamo, estuvo nominada en los Goya también a la Mejor Dirección Novel, a la Mejor Canción Original ("Debajo del limón") y a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto (Maribel Verdú).
La película española competirá así con otras nueve producciones y coproducciones de Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Hungría, Finlandia, Turquía, Rusia e India por los premios Jin Jue, que tienen la forma de una antigua copa tradicional china ("jue") de oro ("jin"), el símbolo del festival oriental.
España podrá optar así a conseguir alguno de los nueve premios Jin Jue por segunda vez, ya que hasta ahora la única película de habla hispana premiada en Shanghái ha sido la también española "Cabeza de perro", de Santi Amodeo, que logró en 2007 el premio al Mejor Actor para Juan José Ballesta.
El jurado de la edición de este año, que se extenderá entre los próximos 16 y 24 de junio, estará presidido por el cineasta francés Jean-Jacques Annaud, como hicieron en años anteriores realizadores como Luc Besson, Danny Boyle, Wong Kar-wai, Chen Kaige o John Woo.
Entre las películas más recordadas de Annaud se encuentran "En busca del fuego" (1981), "El nombre de la rosa" (1986), "El oso" (1991), "El amante" (1995), "Siete años en el Tíbet" (1997), "Enemigo a las puertas" (2001) y "Oro negro" (2011).
Información periódico El Heraldo de Aragon.
La película de la aragonesa Paula Ortiz será una de las diez cintas que competirán este año en la sección oficial por los premios Jin Jue.
La película española"De tu ventana a la mía", de Paula Ortiz, será una de las diez cintas que competirán este año en la sección oficial por los premios Jin Jue del Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF en sus siglas internacionales), el más joven del mundo de clase A.
Según recoge hoy el propio portal oficial del certamen, la película, que tuvo este año tres nominaciones a los Goya y logró el premio a la Mejor Dirección Novel en la Seminci de Valladolid, competirá en junio en la decimoquinta edición del festival, aunque bajo el título internacional de "Chrysalis".
La cinta, protagonizada por Maribel Verdú, Leticia Dolera, Cristina Rota, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez-Nóvoa, Luis Bermejo y Roberto Álamo, estuvo nominada en los Goya también a la Mejor Dirección Novel, a la Mejor Canción Original ("Debajo del limón") y a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto (Maribel Verdú).
La película española competirá así con otras nueve producciones y coproducciones de Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Hungría, Finlandia, Turquía, Rusia e India por los premios Jin Jue, que tienen la forma de una antigua copa tradicional china ("jue") de oro ("jin"), el símbolo del festival oriental.
España podrá optar así a conseguir alguno de los nueve premios Jin Jue por segunda vez, ya que hasta ahora la única película de habla hispana premiada en Shanghái ha sido la también española "Cabeza de perro", de Santi Amodeo, que logró en 2007 el premio al Mejor Actor para Juan José Ballesta.
El jurado de la edición de este año, que se extenderá entre los próximos 16 y 24 de junio, estará presidido por el cineasta francés Jean-Jacques Annaud, como hicieron en años anteriores realizadores como Luc Besson, Danny Boyle, Wong Kar-wai, Chen Kaige o John Woo.
Entre las películas más recordadas de Annaud se encuentran "En busca del fuego" (1981), "El nombre de la rosa" (1986), "El oso" (1991), "El amante" (1995), "Siete años en el Tíbet" (1997), "Enemigo a las puertas" (2001) y "Oro negro" (2011).

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Video de Roberto en el que invita a los espectadores a que vean la obra de teatro que se representó a finales de Junio en el teatro Cuyas.
http://www.youtube.com/watch?v=kUJO7Y0FzFo[/video]
Articulo del periódico la Voz de Tenerife.
Llega al Cuyás ‘De ratones y hombres’, el más firme candidato a arrasar en los Max del próximo año
Dirigida por Miguel del Arco (Premio Max 2012 a la Mejor Adaptación por ‘Veraneantes’) y protagonizada por Roberto Álamo (Juan, en la serie ‘Águila Roja’ de TVE) y Fernando Cayo (‘La piel que habito’), esta tragedia “total y memorable”, se basa en la escrita por J. Steinbeck (‘Las uvas de la ira’) durante la Gran Depresión americana del siglo pasado
Tras arrasar en la última edición de los Premios Max con su adaptación de ‘Veraneantes’, el director teatral de moda, Miguel del Arco, vuelve a la carga con ‘De ratones y hombres’, de J. Steinbeck, que, a juzgar por la críticas, podría reportarle tantos o más éxitos en 2013.
Producida por Concha Busto y protagonizada por Fernando Cayo (George) y Roberto Álamo (Lennie), se trata de una tragedia ambientada en la sin duda vigente Gran Depresión americana de los años treinta del siglo pasado, pero, sobre todo, de un canto a la amistad.
Su llegada al Cuyás, recinto gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música, que preside el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural, Larry Álvarez, estaba prevista para finales de mayo, pero el tremendo éxito que ha cosechado en Madrid obligó a posponerla.
Finalmente, se representa este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas), el penúltimo de la temporada 2011-12, que cerrarán, el próximo, Maribel Verdú y Antonio Molero con ‘El tipo de la tumba de al lado’ (dirigida y adaptada por José Mª Pou a partir del texto de Katarina Mazzetti).
Álamo y Cayo, dos hombres como ratones…
El título, como el de la novela y el montaje teatral de Steinbeck, tiene su origen en el poema titulado A un ratón al deshacerle el nido con un arado escrito en 1785 por el escocés Robert Burns para expresar la desolación de un campesino que, al trabajar, destruye el hogar de un roedor: “de ratones y hombres quedan truncados,/ los proyectos mejores,/ ¡y en vez de los éxitos anhelados, nos quedan sinsabores”, reza el poema.
Y es que la historia de Lennie (Roberto Álamo) y George (Fernando Cayo) no podría ser más devastadora ni, por desgracia, estar más en boga. Ambos son trabajadores-esclavos de ranchos californianos durante la Gran Depresión, pero a la miseria social se suma el drama personal de los protagonistas: discapacitado mental, uno; cuidador y amigo, el otro.
Aunque con amplia experiencia en teatro (La caída de los dioses, Tito Andrónico, La vida es sueño, La terapia definitiva…), Cayo es sobre todo conocido por sus papeles en televisión (14 de abril. República, Los misterios de Laura, Punta Escarlata, La señora…) y cine (La piel que habito, El orfanato, Mataharis…), al igual que Roberto Álamo, integrante de la compañía Animalario (Urtáin, Un tranvía llamado deseo, La barraca) que recientemente ha interpretado al Juan de la serie de TVE Águila Roja y al “tigre” de La piel que habito de Almodóvar.
Completan el reparto Antonio Canal, Rafael Martín, Diego Toucedo, Irene Escolar, Josan Bengoetxea, Eduardo Velasco, Alberto Iglesias y Emilio Buale.
… Steinbeck y del Arco, unidos por el éxito
Las obras de John Ernst Steinbeck (1902-1968) suelen ambientarse en su California natal. Hijo de tesorero y profesora, Steinbeck pasará a la historia de la Literatura y el Cine por dos títulos (Las uvas de la ira -1939- y Al este del Edén -1952-), pero en su producción figuran títulos igualmente interesantes como Tortilla Flat, In Dubious Battle o la propia De ratones y hombres. Con éstas últimas inicia una serie de novelas sobre las clases medias americanas durante la Gran Depresión, de la que también forman parte The Long Valley (1937) y Their Blood is Trong (1938), trabajos todos ellos por los que recibió dos de los galardones más importantes a los que puede aspirar un escritor: el Pulitzer (1940) y el Nobel de Literatura (1962).
Con el apoyo de Juan Caño, esta adaptación ha debido de suponer todo un reto para el dramaturgo del Arco, que, no obstante, cuenta ya con un bagaje que sin duda le habrá sido de gran utilidad en esa compleja tarea: Veraneantes, La violación de Lucrecia, El proyecto Youkali, La función por hacer…
Quizás por ello, De ratones y hombres no ha hecho más que acumular elogios desde su estreno el pasado marzo en el Teatro Arriaga de Bilbao. La crítica ha dicho de él que es “sin duda, uno de los espectáculos indispensables de la temporada”. “Lleno de emoción”, se trata de una “tragedia total y memorable” que combina “de manera excepcional, la luz, la fotografía, la escena y el audiovisual”.
En el último jueves
Esta tarde, a las 19.00 horas, en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, director y protagonistas, junto al director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, mantendrán un encuentro con el público grancanario, dentro de una nueva sesión (la última de la temporada 2011-2012) del ciclo Los jueves del Cuyás.
http://www.youtube.com/watch?v=kUJO7Y0FzFo[/video]
Articulo del periódico la Voz de Tenerife.
Llega al Cuyás ‘De ratones y hombres’, el más firme candidato a arrasar en los Max del próximo año
Dirigida por Miguel del Arco (Premio Max 2012 a la Mejor Adaptación por ‘Veraneantes’) y protagonizada por Roberto Álamo (Juan, en la serie ‘Águila Roja’ de TVE) y Fernando Cayo (‘La piel que habito’), esta tragedia “total y memorable”, se basa en la escrita por J. Steinbeck (‘Las uvas de la ira’) durante la Gran Depresión americana del siglo pasado
Tras arrasar en la última edición de los Premios Max con su adaptación de ‘Veraneantes’, el director teatral de moda, Miguel del Arco, vuelve a la carga con ‘De ratones y hombres’, de J. Steinbeck, que, a juzgar por la críticas, podría reportarle tantos o más éxitos en 2013.
Producida por Concha Busto y protagonizada por Fernando Cayo (George) y Roberto Álamo (Lennie), se trata de una tragedia ambientada en la sin duda vigente Gran Depresión americana de los años treinta del siglo pasado, pero, sobre todo, de un canto a la amistad.
Su llegada al Cuyás, recinto gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música, que preside el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural, Larry Álvarez, estaba prevista para finales de mayo, pero el tremendo éxito que ha cosechado en Madrid obligó a posponerla.
Finalmente, se representa este fin de semana (viernes y sábado, a las 20.30 horas), el penúltimo de la temporada 2011-12, que cerrarán, el próximo, Maribel Verdú y Antonio Molero con ‘El tipo de la tumba de al lado’ (dirigida y adaptada por José Mª Pou a partir del texto de Katarina Mazzetti).
Álamo y Cayo, dos hombres como ratones…
El título, como el de la novela y el montaje teatral de Steinbeck, tiene su origen en el poema titulado A un ratón al deshacerle el nido con un arado escrito en 1785 por el escocés Robert Burns para expresar la desolación de un campesino que, al trabajar, destruye el hogar de un roedor: “de ratones y hombres quedan truncados,/ los proyectos mejores,/ ¡y en vez de los éxitos anhelados, nos quedan sinsabores”, reza el poema.
Y es que la historia de Lennie (Roberto Álamo) y George (Fernando Cayo) no podría ser más devastadora ni, por desgracia, estar más en boga. Ambos son trabajadores-esclavos de ranchos californianos durante la Gran Depresión, pero a la miseria social se suma el drama personal de los protagonistas: discapacitado mental, uno; cuidador y amigo, el otro.
Aunque con amplia experiencia en teatro (La caída de los dioses, Tito Andrónico, La vida es sueño, La terapia definitiva…), Cayo es sobre todo conocido por sus papeles en televisión (14 de abril. República, Los misterios de Laura, Punta Escarlata, La señora…) y cine (La piel que habito, El orfanato, Mataharis…), al igual que Roberto Álamo, integrante de la compañía Animalario (Urtáin, Un tranvía llamado deseo, La barraca) que recientemente ha interpretado al Juan de la serie de TVE Águila Roja y al “tigre” de La piel que habito de Almodóvar.
Completan el reparto Antonio Canal, Rafael Martín, Diego Toucedo, Irene Escolar, Josan Bengoetxea, Eduardo Velasco, Alberto Iglesias y Emilio Buale.
… Steinbeck y del Arco, unidos por el éxito
Las obras de John Ernst Steinbeck (1902-1968) suelen ambientarse en su California natal. Hijo de tesorero y profesora, Steinbeck pasará a la historia de la Literatura y el Cine por dos títulos (Las uvas de la ira -1939- y Al este del Edén -1952-), pero en su producción figuran títulos igualmente interesantes como Tortilla Flat, In Dubious Battle o la propia De ratones y hombres. Con éstas últimas inicia una serie de novelas sobre las clases medias americanas durante la Gran Depresión, de la que también forman parte The Long Valley (1937) y Their Blood is Trong (1938), trabajos todos ellos por los que recibió dos de los galardones más importantes a los que puede aspirar un escritor: el Pulitzer (1940) y el Nobel de Literatura (1962).
Con el apoyo de Juan Caño, esta adaptación ha debido de suponer todo un reto para el dramaturgo del Arco, que, no obstante, cuenta ya con un bagaje que sin duda le habrá sido de gran utilidad en esa compleja tarea: Veraneantes, La violación de Lucrecia, El proyecto Youkali, La función por hacer…
Quizás por ello, De ratones y hombres no ha hecho más que acumular elogios desde su estreno el pasado marzo en el Teatro Arriaga de Bilbao. La crítica ha dicho de él que es “sin duda, uno de los espectáculos indispensables de la temporada”. “Lleno de emoción”, se trata de una “tragedia total y memorable” que combina “de manera excepcional, la luz, la fotografía, la escena y el audiovisual”.
En el último jueves
Esta tarde, a las 19.00 horas, en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, director y protagonistas, junto al director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, mantendrán un encuentro con el público grancanario, dentro de una nueva sesión (la última de la temporada 2011-2012) del ciclo Los jueves del Cuyás.

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Ultimas fotos hechas por Roberto Alamo, espectaculares.
http://roberalamoretratos.blogspot.com.es/2012_07_01_archive.html
http://roberalamoretratos.blogspot.com.es/2012_07_01_archive.html

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Wowww, este hombre es un maestro de la fotografía!
Ya sabíamos de la buena mano que tenía para captar esas caras tan distintas, tan subyugantes, pero a mí me sigue impresionando su trabajo/hobby. Alucinantes las de Marisa Paredes y Raúl Arévalo...
Gracias Margaret!!

Gracias Margaret!!

- Aylynt
- Mesa camilla con Cata y Margarita
- Mensajes: 2360
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:28 pm
- Ubicación: Marquesado de Mottignac
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Yo también he visto todos los retratos, y son impactantes, sobre todo por el BN.

- Bibitt
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3926
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:25 pm
- Sexo: Chica
- Ubicación: En el kamastroking del amitto ¡of course y de ahí no me saca nadie!
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Y aquí dejo la misma noticia del hilo de Patrick, porque también sale Roberto Álamo en la película "La gran familia española", la comedia del director de "Primos"
Dejo la primicia de su diario de rodaje con videos y fotos
"El rodaje de ‘La Gran Familia Española’ comenzó a principios de septiembre y a partir de hoy, todos los jueves, tendremos en primicia el diario de rodaje de su director con anécdotas, ensayos o puesta en escena de los protagonistas. En esta primera entrega, Daniel Sánchez Arévalo, director y guionista de ‘La Gran Familia Española’ nos da la bienvenida y nos invita a seguir todas las semanas el rodaje, nos presentará a sus protagonistas y compartirá con nosotros sus traumas “familiares”. Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez y Verónica Echegui forman parte de esta peculiar familia."
http://blogs.antena3.com/la-gran-familia-espanola/primicia-primer-videoblog-rodaje-gran-familia-espanola_2012091300038.html
Dejo la primicia de su diario de rodaje con videos y fotos

"El rodaje de ‘La Gran Familia Española’ comenzó a principios de septiembre y a partir de hoy, todos los jueves, tendremos en primicia el diario de rodaje de su director con anécdotas, ensayos o puesta en escena de los protagonistas. En esta primera entrega, Daniel Sánchez Arévalo, director y guionista de ‘La Gran Familia Española’ nos da la bienvenida y nos invita a seguir todas las semanas el rodaje, nos presentará a sus protagonistas y compartirá con nosotros sus traumas “familiares”. Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez y Verónica Echegui forman parte de esta peculiar familia."
http://blogs.antena3.com/la-gran-familia-espanola/primicia-primer-videoblog-rodaje-gran-familia-espanola_2012091300038.html

- margaretmilton
- Hace "buenas migas" con Sátur
- Mensajes: 1341
- Registrado: Dom Abr 17, 2011 8:48 pm
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Retrato que le ha hecho Roberto a su compañero de trabajo Kim Gutierrez en la Gran Familia Española que están rodando juntos.
http://roberalamoretratos.blogspot.com.es/2012_10_01_archive.html
http://roberalamoretratos.blogspot.com.es/2012_10_01_archive.html

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Son muy interesantes estos Diarios del rodaje que suele hacer Daniel. Gracias Bibi!
Dejo aquí esta foto, que me parece buenísima
Pendientes del Sr.Director; todos atentos, cada uno a su estilo....

(madre mía, cómo está de fuerte Roberto
)
El retrato de Kim no es de los más impactantes que ha hecho Roberto, pero lleva su sello inconfundible
Gracias Margaret!

Dejo aquí esta foto, que me parece buenísima

Pendientes del Sr.Director; todos atentos, cada uno a su estilo....

(madre mía, cómo está de fuerte Roberto

El retrato de Kim no es de los más impactantes que ha hecho Roberto, pero lleva su sello inconfundible

-
- Almidonadora de la capa y del embozo
- Mensajes: 3513
- Registrado: Jue Mar 31, 2011 8:56 pm
- Ubicación: Mottrose Place
Re: La consulta de JUAN (ROBERTO ÁLAMO)
Estábamos ayer tomando algo en un sitio donde tenían puesto el partido del Madrid y cual es mi sorpresa cuando en el descanso veo un anuncio de Roberto
Me acerqué a la TV pero no me enteré bien de qué era el anuncio (creía que de lotería
) En fín, que hoy lo he buscado y es de una casa de apuestas deportivas
Lo habíais visto???....
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... fOijguCek8[/video]




Lo habíais visto???....
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... fOijguCek8[/video]
Volver a “Los actores y sus personajes”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados