Entrevista que le hicieron a Francis hace unos meses y que he visto que no la teniamos puesta en el foro. Revista Diez Minutos.
Francis Lorenzo: "No me arrepiento de nada, he sido muy feliz y muy loco"
El actor que se encuentra en uno de los momentos más dulces de su vida, tanto a nivel personal como profesional, se sincera con Rosa Villacastín.
Francis Lorenzo está a punto de estrenar su última película, “Águila Roja”, en la que interpreta al malvado comisario Hernán Mejías. El actor, de 50 años, se encuentra en uno de los momentos más dulces de su vida, tanto a nivel personal como profesional.
-¿Para qué le ha servido estudiar Psicología?
-Me facilitó mucho la vida; me sirvió para saber que la timidez no es una enfermedad. Si eres tímido y aprendes a reírte de ti mismo, mejoras mucho y aprendes a adaptarte a las diferentes situaciones que se te pueden presentar.
-¿Se arrepiente de dedicarse a la interpretación?
-Todo lo contrario. Me alegro mucho de haber tomado esa decisión, porque me ha permitido disfrutar de lo que he querido ser.
¿Qué le ha dado la televisión?
- Lo que ya no te da el cine. El cine es mucho más caro, está más atado al mercado, en cambio, la tele tiene la ventaja de que si la serie va bien puedes estar cuatro o cinco años de grabaciones semanales. Es una gran escuela, algo más que los “grandes hermanos” o los “realitys”.
-¿Por qué los críticos son negativos con el medio?
-Porque en España somos unos cañeros. En televisión trabajo con directores que lo menos que han hecho han sido 40 capítulos de una hora. Es la razón por la que se están haciendo cosas tan buenas en ficción. Todas las cadenas tienen, al menos, una gran serie en su parrilla.
-¿Es por lo que tantos buenos actores optan por las series y por el teatro en vez de por el cine?.
-En España salen al año tres o cuatro películas buenas y otras 90 que no se pueden ver, muchas de ellas no llegan ni a estrenarse. En ese sentido tenemos un problema grave.
-Que no afecta a Santiago Segura.
-Porque Santiago tiene una clave que le funciona y le permite hacerse de oro. A mí me parece bien porque hace lo que él quiere.
-¿Trabajaría a sus órdenes?
-¿Por qué no? Santiago es un tío estupendo. No va de gran director y sabe el tipo de cine que quiere hacer, pero el cine español no puede ser sólo el de Santiago Segura.
Hace muy bien de malo en “Águila Roja”.
-No crea que fue fácil. Yo había hecho mucha comedia, pero, cosas de la vida, un día me llamaron para proponerme el papel de Hernán Mejías, empecé a estudiarlo porque quería ser un malo de verdad y creo que lo he conseguido.
-¿Está contento con el resultado?
-Muy contento. Tengo un reconocimiento personal muy importante. Nos han dado el premio de los críticos de Nueva York, y la Unión de Actores de España me ha nominado por primera vez.
-¿Es un riesgo llevar al cine una serie de éxito?
-Claro que lo es, pero la película tiene muchas más cosas nuevas que la serie. Es una película de aventuras, con mucha comedia, con acción, que emociona e interesa.
-En Antena 3 TV fracasó como presentador, ¿qué aprendió de esa experiencia?
-Me enseñó que cuando tienes un 36% de audiencia, salen de los despachos a saludarte y, cuando fracasas, todas las puertas se cierran.
-¿Le afectó?
-Todo fracaso afecta, pero eso va en el sueldo. Tuve la suerte de que otros trabajos que hice, como “Compañeros” o “Médico de familia”, son un referente
-¿La fama crea adicción?
-A mí me cogió cumplidos los 30 años. Ahora tengo 50. Cuando Alfredo Landa me decía que Fernán Gómez llevaba dos años sin recibir un guión, mientras él recibía 140 al año, comprendí que hay que estar preparado para lo que pueda venir y saber reinventarse cuando deje de sonar el teléfono.
-¿Usted lo ha hecho?
-Absolutamente, si alguna vez me pasa me dedicaré a disfrutar de mi familia, de mis hijos, de las pequeñas cosas del día a día.
-¿Es difícil conciliar vida familiar y trabajo?
-No, mi chica y yo lo llevamos de forma muy natural porque nos entendemos muy bien. Llevamos juntos 28 años. Hemos tenido momentos difíciles, problemas con nuestros hijos, de enfermedad, y siempre lo hemos llevado de la manera más normal.
-¿Una fórmula para sobrevivir a la rutina?
-Hay que ser generoso. A mi chica siempre le he pedido que me ayudara a crecer en mi profesión, para poder ayudarla a ella a crecer en la suya.
-¿Tiene la sensación de haberse perdido cosas de la vida de sus hijos?
-Me he perdido cosas importantes, pero se las he compensado con otras. Cada mañana desayuno con mis hijos. Ahora me acabo de perder su 18 cumpleaños, una fecha mítica. Me ha dado pena pero no dramatizo.
-¿Habla mucho con ellos?
-Es muy importante hacerlo, porque esa primera comunicación de la mañana me permite descubrir muchas cosas que quizá desconocía. Ésa es la clave.
-¿A su lado nota el paso del tiempo?
-Mis hijos son mellizos y cuando mi mujer tenía que trabajar yo me ocupaba de los niños. Me gustaba tenerlos en brazos, pero ahora tienen 18 años y miden 1,90.
-¿Se puede ser amigo de los hijos?
-No, puedes ser compañero para lo que necesiten, pero no amigo. Hay un punto de respeto que no puede perderse.
-Dice la Iglesia que la familia está en crisis.
-La Iglesia tiene un problema de adaptación, no ha sabido evolucionar a la par que la juventud y la sociedad. Debería ser más respetuosa con los que no piensan como ella, independientemente de que tenga cosas buenísimas. Yo creo que o la Iglesia cambia o le va a ir muy mal.
-¿De qué se arrepiente?
-De nada, he sido muy feliz y muy loco. Llevo 25 años en esta profesión y no me ha ido del todo mal. Eso me satisface.
FOTO FAVORITA DE FRANCIS LORENZO
“Estoy con mis mellizos, Miguel y Javier. Fue un momento de felicidad después de que nos dijera el médico que uno de ellos se moría. Cuando se recuperó y volvimos a casa, fue el momento más importante de nuestra vida”.
FICHA DE FRANCIS LORENZO
Nació: En Pontevedra, el 1 de enero de 1961.
Estudios: Psicología y Magisterio.
profesión: Actor.
familia: Está casado y tiene dos hijos, mellizos, de 18 años, Miguel y Javier.
inicios: Aunque desde pequeño quería ser actor, sus padres no se lo permitieron hasta que terminó sus estudios. Al acabarlos comenzó haciendo teatro clásico.
Trabajos: Ha trabajado en cine, teatro y televisión. En TV ha logrado gran popularidad por su labor en series como “Médico de familia”, “Compañeros” o “Canguros”. Ahora es el comisario Hernán Mejías en la serie “Águila Roja”, de la que también se ha filmado una película, que se estrena el 20 de abril.
premios: El de la crítica de Nueva York
por su papel en “Águila Roja”.
